El cálculo surge de un estudio sobre la cotización de las acciones de la petrolera argentina en la bolsa antes de la confiscación y que es muy lejana a los u$s 5.000 ofertado por el Gobierno de Cristina.
La petrolera española Repsol demandaría a la Argentina más de 20.000 millones de dólares como compensación tras la expropiación de su filial argentina YPF por parte del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en mayo de 2012.
Así lo adelanta hoy el diario español El Economista que describe que Repsol ultima los detalles de la presentación que hará en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) a fines de diciembre o principios de enero, una vez se haya resuelto la recusación de los actuales árbitros que solicitó Argentina.
Según el diario, Repsol está realizando varias valoraciones para presentarlas al organismo dependiente del Banco Mundial, amparándose en un estudio de las cotizaciones de YPF en bolsa antes de la expropiación, así como de la media histórica. Con este cómputo, el reclamo puede superar notablemente los 15.000 millones de euros (u$s 20.250 millones), una cifra muy alejada de la última propuesta argentina de mayo último, que rondaba los u$s 5.000 millones. En conjunto, la oferta consiste en u$s 1.500 millones en títulos y u$s 3.500 millones de la participación en la sociedad.
Esta cantidad incluiría la prima de control de la compañía por la confiscación del 51% de YPF y la valoración de Vaca Muerta, el megayacimiento argentino.
A principios de octubre, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, había prometido una solución al conflicto antes de fin de año.
La acción de YPF, hasta el inicio de la presión por parte del gobierno de Cristina Kirchner, mantuvo en Estados Unidos una cotización media histórica de u$s 38,14 por título. Esta cifra llegó a alcanzar los u$s 41,65 en enero de 2012 -cuando la petrolera española desinvirtió- y retrocedió hasta los u$s 13 ante la posible confiscación. Este hecho supondría una valoración cercana a los u$s 10.000 millones a los que habría que añadirles el valor de Vaca Muerta, que rondaría los otros 5.000 millones. Repsol maneja informes de Gaffney Cline para preparar su reclamo y como prueba de los cálculos de reservas estimados de este yacimiento.
Cuentas de YPF
La petrolera conducida por Miguel Galuccio informó ayer a la Bolsas de Buenos Aires y de Nueva York, que reportó un alza interanual de un 87% en sus ganancias netas en el tercer trimestre, debido a un incremento de las ventas pero también reconoció que fue gracias a las alzas en los precios de la nafta y el gas natural en sus estaciones de servicios.
cronista.com