El titular del AFSCA, Martín Sabbatella, dijo que el mexicano David Martínez, dueño de Fintech, venderá “lo que el Estado considere que tenga que vender”. Ayer, se confirmó que el grupo inversor que posee una parte de Cablevisión se hará cargo de Telecom Argentina.
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual(Afsca), Martín Sabbatella, contó hoy los detalles de la reunión que mantuvo ayer con el inversor mexicano David Martínez, en la que explicó la propuesta presentada ante Telecom Italia para adquirir su participación en Telecom Argentina.
El empresario, dueño del fondo afín al gobierno Fintech , tiene el 40 por ciento de Cablevisión -el 60 por ciento restante está bajo control del Grupo Clarín, con el que la Casa Rosada mantiene un abierto enfrentamiento- y en el encuentro con el funcionario prometió «vender lo que tenga que vender» para adecuarse a la Ley de Medios, según señala el diario La Nación.
Esa norma, que recibió un ajustado aval de la Corte Suprema en el artículo que afectaba a Clarín, impide a las telefónicas ingresar en el negocio audiovisual.
«Lo que dijo (David Martínez) es que por supuesto se sometía a las leyes y normas argentinas. Él hace lo que el Estado nacional considere que debe hacer para que no haya incompatibilidad», afirmó Sabbatella, en una entrevista que le dio a radio 10 , una emisora que el empresario kirchnerista Cristóbal López le compró a Daniel Hadad en un trámite cuestionado por el representante de la oposición en la Afsca Marcelo Stubrin.
Sabbatella reveló que en el encuentro que mantuvo ayer con el empresario mexicano, Martínez «expresó que había hecho una propuesta de comprar o algo así, que está sujeta a la aprobación del Estado Nacional, de la Secretaría de Comunicaciones.
«David Martínez expresó la ratificación del plan de adecuación voluntaria que presentó (al que esta semana se sumó el grupo Clarín) el plan avanza. Después, si se aprueba, tendría que vender lo que tenga que vender», continuó Sabbatella.
Al ser consultado sobre si existía una imposibilidad legal de que el fondo Fintech tenga el 40 por ciento de Cablevisión y, al mismo tiempo, el control de Telecom, el titular de la Afsca respondió: «Hay una incompatibilidad».
«Como no está cristalizada (la compra de Telecom), avanza el plan de adecuación voluntaria. Después, para autorizar la compra de Telecom, (se definirá) si el Estado nacional considera que tiene que vender», afirmó y contó que Martínez manifestó: «Fintech está sujeto a lo que el Estado nacional diga. Vendo lo que el Estado considere que tengo que vender».
lapoliticaonline.com