Elecciones y fallo de la CSJ

voto

PANORAMA: Semana del 4 al 10 de noviembre 2013.

Las elecciones han significado una derrota total para el oficialismo. Todos los grandes distritos han pasado a manos de la oposición. Sin embargo, para el gobierno la derrota se ha trocado en un éxito, como consecuencia del fallo de la CSJ el pasado martes, lo cual llama la atención y da pábulo a la atracción del Presidente del máximo tribunal y quienes votaron a favor de la Constitucionalidad de la Ley de Medios. ¿Por qué no esperaron diez días o quince? Una derrota para el grupo Clarín, que no es eso otra cosa. Es obvio que dos días después de tapas que daban cuenta de un fracaso en toda la línea, se pasó a otra que trastocó el ánimo del oficialismo. Pero no todo está dicho y frente a derechos adquiridos se abre un largo período de recursos y apelaciones. No todo está dicho. Clarín perdió pero la CSJ recibió un manchón institucional que se ha llevado al cesto de los papeles el prestigio de alguien que se tenía como presidenciable, el Presidente del máximo tribunal.

Dejemos de lado el tema tribunalicio, que no es más que un divertimento en el largo plazo. Que se cuenta en apenas dos años. Hoy, a diferencia de 2009, el vencedor es una astilla del palo peronista. A diferencia de De Narváez, Massa maneja el aparato y -como se ha visto- no carga moneditas en su mochila. Cuando vuelva la Presidente, deberá articular no sólo una política que responda como mínimo a los reclamos de los votantes, sino hacerlo con un equipo ministerial ya que el actual esta imbuido de un desprestigio imposible de lavar.

¿Cómo hará para contener la inflación, alinear el tipo de cambio, comenzar a desarmar el régimen de subsidios? ¿Cómo recuperar la recaudación en un contexto que se informatiza cada vez más? ¿Cómo frenar los costos derivados de una infraestructura cada vez más deficitaria y que golpea sobre la productividad y torna dificultosa la expansión de las exportaciones? ¿Cómo revertirá el déficit de presupuesto dado que el gasto no deja de crecer y lo hará aún más, dados los reclamos de los Gobernadores? CFK ya no podrá ser presidente, pero necesita imponer a su sucesor y a la vista no tiene nadie de envergadura, excepto Daniel Scioli, ampliamente perdidoso frente al Intendente de Tigre.

¿Cómo revertirá el Gobierno la seguridad de las inversiones en el país si el caso Clarín es un claro avasallamiento de los derechos adquiridos, concedidos por el mismo poder administrador que se solaza con el fallo de una CSP que se pasó por alto a la Constitución Nacional? Y una pregunta: ¿por qué la CSJ no sacó el fallo antes de las elecciones? Simplemente porque la derrota hubiera sido mayor, lo cual es una demostración de la funcionalidad de la CSJ a los intereses del Gobierno. Pero vale una aclaración, la votación fue de 4 a 3, es decir que no todos los jueces lo fueron.

Todo esto y mucho más dependerá del regreso de la Presidente y la dinámica del trabajo que habrá de imponer a su gestión, que no será el mismo de antes, habida cuenta de la recomendación de los médicos que la atienden. Y si esto es así, ¿quién o quiénes habrán de complementar sus acciones? Está visto que algunos funcionarios deben ser “escondidos por lo negativo de su presencia.

Algo es cierto: la ciudadanía votó por cambios, pero de políticas y personas. Nadie espera cambios dramáticos, pero por lo menos que se muestre vocación de emprenderlos. Tal vez algo que impide la adecuada reacción del gobierno sea el convencimiento, compartido por la CEPAL y colegas del país, de que no ha de producirse una crisis de deuda, como ocurrió en el pasado. Pero mientras tanto, la estrategia que se sigue de sobrevaluación cambiaria, cepo, restricción de las importaciones, revela que una pesada herencia se está incubando para el futuro.
Dr. Raúl Cuello/informadorpublico.com