El dólar oficial ascendió un centavo en el comienzo de la semana después de que el viernes registró la mayor suba intradiaria en lo que va del año. La divisa se negoció a $ 5,90 para la compra y a $ 5,95 para la venta. La semana pasada avanzó cinco centavos y en el año acumula una mejora de más de 20%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotizó a $ 5,945 vendedor.
Según los cambistas consultados, la demanda genuina, si bien se mantiene acotada, prevalece estos días frente a una oferta algo más débil, lo que obliga a la autoridad monetaria a mantenerse activa para encauzar la variación de los precios.
La semana pasada las liquidaciones de operaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 327,8 millones de dólares, 1,35 por ciento menos que en los cinco días hábiles previos.
De esta manera, y de acuerdo con datos privados, las liquidaciones por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 1.726,1 millones de dólares a lo largo de octubre, 2,2 por ciento más que en septiembre pero 6,35 por ciento abajo de lo liquidado hace doce meses atrás.
Así, en los primeros diez meses del año las ventas provenientes del comercio exterior de granos y oleaginosas totalizaron 20.931,8 millones de dólares, 3,4 por ciento más que en el mismo período de 2012.
«El mantenimiento de un férreo control sobre la operatoria con divisas y la activa participación de la banca pública parece ser el escenario que se replicará en noviembre», vaticina uno de los informes más difundidos entre las mesas de cambio.
Por su parte, el dólar informal cedió cinco centavos a $ 9,83 comprador y a $ 9,88 vendedor. Hace dos semanas el Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales para que bajaran el precio del dólar blue, que alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.
Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.
En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» bajó a $ 9,18. Por último, el euro oficial se negoció sin cambios a $ 8,15 para la compra y a $ 8,20 para la venta.