Inflación: siguen las duras críticas a la «burla» de Moreno

INFLACION
El presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, Fernando Blanco Muiño, apuntó hoy contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al afirmar que «si el encargado de la economía, que tiene que luchar contra la inflación, la niega nuevamente, estamos mal porque seguramente no va a hacer nada para combatirla».

Tras las últimas declaraciones de Moreno, quien planteó que «siempre hay precios que suben y otros que bajan, pero inflación es aumento generalizado de precios», el titular de la asociación de consumidores expresó que este tipo de aseveraciones significan «un retroceso» porque «en los últimos tiempos se había logrado que el Gobierno reconociera que hay inflación».

En tanto, Muiño consideró que el funcionario de la cartera económica «mide la inflación a partir del precio de tres productos» y remarcó que eso muestra «la precariedad de los datos» de los índices oficiales.

Luego de las controversiales palabras de Moreno y de su número dos, María Lucila Colombo, quien negó la problemática de la inflación y atribuyó la instalación del tema a los medios de comunicación, Muiño sostuvo que el Gobierno «con sus propios números, esos números mentirosos, que marcan una inflación anual del 10,4 por ciento, ya reconoce que hay inflación».

Al respecto, el titular de la Unión de Consumidores de la Argentina aseguró que los números oficiales «nos dice que el país tiene la segunda inflación más alta de Latinoamericana, solo detrás de Venezuela» y agregó que «los números de Moreno duplican, por el ejemplo, los de Brasil, Chile o Bolivia».

«Si el encargado de la economía, que tiene que luchar contra la inflación, la niega nuevamente, estamos mal porque seguramente no va a hacer nada para combatirla», sentenció.

En tanto, aseguró que, según los cálculos de la entidad que preside, «la inflación está en el orden del 23 al 25 por ciento anual» y remarcó que la propia AFIP reconoció estos números al anunciar que la recaudación de octubre de 2012 al mismo mes de este año «aumentó un 23 por ciento».

«La AFIP anunció que mejoró su recaudación entre octubre de 2012 y octubre de 2013 en un 23 por ciento y no es porque se haya tecnificado su sistema de recaudación: eso marca la inflación», enfatizó Muiño.

“La carne al consumidor sí ha subido, obviamente, en los últimos tres años. Vale lo mismo pero con una inflación al 25% anual”, ironizó Luis Miguel Etchevehere al ser consultado sobre los dichos de Guillermo Moreno. Y recordó: “Hoy en día la Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne al onceavo”.

El presidente de la Sociedad Rural aclaró que en el caso de la carne “hay dos precios”. Por un lado, el que reciben los productores y por el otro lo que pagan los consumidores. En los últimos tres años los ingresos de los productores no se movieron, lo que provocó quiebra a varios empresarios ganaderos: “hayy 128 plantas cerradas y 205 mil empleados en las calles”, evaluó. En cambio, los precios al consumidor sí han sufrido modificaciones.

“Esto hace que los productores liquiden, vendan la hacienda y no produzcan más. En algún momento se va a tener que acomodar el precio al productor, lo que no quiere decir que tenga que subir el del consumidor”, evaluó.

Consultado sobre eventuales salidas al problema, Etchevehere pidió una mayor apertura para poder exportar los cortes más requeridos. “Hay que aumentar la producción, exportando algunos cortes caros, nos da a los ganaderos un precio bueno para seguir invirtiendo, y de esa manera se produce más. Al exportar más, queda en la Argentina el 80% del asado que es lo que más consumimos y de esa manera los precios no aumentarían”, completó.

El presidente de la SRA comparó a la Argentina con sus países vecinos: “Uruguay, Paraguay y Brasil son nuestra contracara, exportan los cortes más caros y aplican el sistema que la Argentina aplicó durante 100 años”. Sobre esto, agregó que “Uruguay exporta mas que nosotros teniendo 12 millones de cabezas contra las 54 millones que tiene Argentina”.

En tanto, Etchevehere hizo referencia a su relación con el gobierno nacional: “Desde el 2008 solo una vez Julián Domínguez recibió a la Mesa de Enlace y al ministro Yauhar lo vimos una sola vez en enero del 2012”.
Diariohoy.net