Clarín presentó un plan de adecuación para dividir la empresa en seis unidades

clarin

El multimedio presentó ante el AFSCA y la Justicia un plan en el que prevé dividirse «en seis unidades empresariales independientes». Sabbatella había advertido que esto no era posible, pero Clarín sostiene que debe tener los mismos plazos que las otras empresas. AFSCA adelantó que analizará la presentación.

El Grupo Clarín presentó esta mañana ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Justicia un plan de adecuación a la Ley de Medios, según adelantó el gerente de Comunicaciones Externas del grupo, Martín Etchevers.

Mediante un comunicado, el multimedio sostuvo que lo hizo «tras el avance de facto e ilegal que emprendió el Gobierno para quitarle compulsivamente sus medios». «El Grupo Clarín busca proteger de manera urgente e inmediata sus derechos frente al atropello oficial, pese a que según ese mismo fallo debería disponer de los mismos plazos y condiciones que el resto de los grupos de medios», agrega la nota, donde se confirma que seguirá accionando ante tribunales internacionales.

“Pese a ser el único grupo que fue a la Justicia y logró la suspensión de artículos de la ley en todas las instancias, el Gobierno decidió beneficiar a todo el resto, concediéndoles plazos que no tenían. Y ahora pretende quitarle escandalosamente al Grupo Clarín plazos que nunca empezaron a correr”, agrega el comunicado.

El titular del AFSCA, Martín Sabbatella, había advertido que de acuerdo al fallo de la Corte Suprema «los plazos están vencidos» y que Clarín «no puede presentar una adecuación voluntaria porque el plazo está absolutamente vencido». En ese sentido, el jueves notificó a la empresa que continuaba el proceso de adecuación de oficio. Etchevers dijo hoy que «consideramos que debemos tener los mismos plazos y las mismas condiciones que tuvieron otros medios para adecuarse».

Clarín informó que «pese a que seguiremos litigando para proteger nuestra integridad actual, hemos decidido dividir la estructura actual del Grupo Clarín en seis unidades empresariales independientes, cuyas transferencias y titulares serán definidos a medida que avance el proceso de adecuación».

Una de esas «unidades independientes» incluiría a Canal 13, TN, Radio Mitre (las versiones AM y FM de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza), Canal 12 de Córdoba, Canal 6 de Bariloche y 24 licencias de cable de Cablevisión «de ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta».

«La segunda unidad mantendrá el grueso de las operaciones de Cablevisión y Fibertel» (con 24 licencias de cable) y sumará a la señal Metro. La tercera tendrá 20 licencias de TV por cable y la cuarta incluirá distintas señales de cable como TyC Sports y Magazine, entre otras. La quinta serán radios FM del interior y la sexta Canal 7 de Bahía Blanca y Canal 9 de Mendoza.

El vocero del AFSCA, Fernando Torrillate, dijo a La Nación que «era lo que estabamos reclamando». «Se presenta como una complementación a la presentación hecha por Fintech Advisory (socio minoritario en Cablevisión) en diciembre pasado. LLevará muchas horas analizarlo», agregó.

Sin embargo, Etchevers dijo que no es complementario. La semana pasada fuentes del Grupo dijeron a LPO que de ninguna manera se sumarían al plan del socio minoritario. Además, aclararon que esa presentación sólo se trató de una consulta formal y que comprende sólo a Cablevisión. El plan presentado hoy comprende a todos los medios audiovisuales de Clarín.
lapoliticaonline.com