LEY DE MEDIOS

Ricardo-Lorenzetti

Lorenzetti dijo que se reunió con Zannini.

El titular del Máximo Tribunal admitió haber mantenido reuniones recientemente con el funcionario kirchnerista. Críticias de la oposición.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, admitió que «hablamos muchísimo» con el secretario de Legal y Técnica de la presidencia, Carlos Zannini, sobre la Ley de Medios audiovisuales y estimó que «habrá litigios» por su aplicación.
También admitió haber dialogado con la presidenta Cristina Fernández, pero aclaró que en esa charla no se había tocado el tema de la ley de medios.
En una extensísima entrevista con «Perfil», el presidente de la Corte señaló que «habrá, obviamente, litigios» por la aplicación de la ley, a manos del AFSCA.
¿Qué responde a quienes lo acusan, como la diputada Elisa Carrió, de haber acordado con el Ejecutivo la sanción de la ley?, se preguntó al magistrado.
–Ocurre que si yo me pusiera de acuerdo con la presidenta en cómo sacar la ley, ¿qué pasa con los otros jueces de la Corte?
«Nosotros somos siete. La gran garantía que tiene un tribunal colegiado es que son muchos. No hay uno que pueda dominar.
«Todas las veces que hablamos (con la presidenta) le informo a mis colegas. Hablamos de temas institucionales, no de los casos. Hablamos con posterioridad a la reforma judicial y ahora por el tema de que nosotros, una vez que declaramos la inconstitucionalidad de la reforma y de que hicimos todas estas acordadas y demás, la verdad es que estábamos en una parálisis fenomenal y ahí yo pedí audiencia».
¿Qué temas trataron en la reunión con Zannini?
–Este tema fue (el de la ley de Medios) el último tema grave y que realmente hablamos muchísimo. Pero hemos hablado con todos también en el tema de las drogas, que es una de las cosas más graves que tenemos.
Respecto del fallo, dijo que «sigue la libertad de expresión» y apuntó que «hay dos aspectos que hay que diferenciar. Uno es la libertad de expresión individual, a la cual se refería (el caso) Patitó, el derecho de expresar y criticar, reforzado en este fallo en el estándar periodístico. Y después, está el tema de los medios indirectos, de la empresa periodística».
Sobre este último punto, dijo que «hay muchísimos aspectos que lesionan la libertad de expresión de modo indirecto: los subsidios económicos, la pauta oficial, los medios públicos, que en lugar de ser públicos responden a una política específica del gobierno. Todo eso está en el fallo».
En tanto, la diputada Carrió opinó que Lorenzetti admitió que «cometió el delito republicano más grave», como lo es violar «la división de poderes».

(DyN y NA)