Lo confirmó «Pimpi» Colombo, la número dos de Guillermo Moreno. Afirmó que el congelamiento del precio de 500 productos «se ha cumplido perfectamente». «Hay una instalación de problemas inflacionarios que no son tales», opinó.
El Gobierno nacional anunció que el congelamiento de precios de 500 productos en las grandes cadenas de supermercados se extenderá por otros sesenta días. «Se encuentra vigente, por lo menos, hasta fin de año», aseguró la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucía «Pimpi» Colombo.
La funcionaria salió a respaldar la vigencia del «cumplimiento exitoso de los precios acordados» que finalizaban ayer, pero que de acuerdo con lo que señaló en un comunicado se extenderá «por lo menos» hasta fin de año.
Desde la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, habían informado ayer a DyN que el esquema de acuerdos de precios vigente en las grandes cadenas de supermercados «no tenía una fecha de conclusión», por lo que a partir del 1 de noviembre «seguirá en vigencia».
Esta mañana, la número dos de Moreno defendió la decisión de mantener el congelamiento, al afirmar que «se ha cumplido perfectamente en todo el país». Además, negó los problemas de inflación. «Hay una instalación de problemas inflacionarios que no son tales», afirmó en diálogo con radio Del Plata, donde habló de «algunas variaciones de precios».
«La verdad que tanta insistencia, intento de ponerlo como si tuviéramos una problemática de inflación, desconocen la realidad de lo que está ocurriendo. Estamos viendo que en la Argentina ha aumentado el consumo anual de carne por personas porque justamente no tenemos un problema de precios. No tenemos esa problemática», afirmó Pimpi Colombo.
Además, rechazó los informes acerca de fuertes aumentos en los comercios minoristas. «Esos trabajos no son serios. Tenemos un relevamiento de precios en más de 1.000 establecimientos, una cantidad que no la tiene nadie. No son responsables, dicen números que solo le sirven para ser publicados en los diarios. Eso es política, no es información económica», señaló.
En ese sentido le apuntó a «esos grupos que sacan números para dar la impresión de que hacen estudios serios. Tiene intencionalidad política, no les importa la gente ni el sueldo de los trabajadores».
En junio, Moreno cerró con los grandes jugadores del mercado un esquema de 500 productos de consumo masivo que se debían mantener con los precios estables hasta después de las elecciones. Pero, según informaron en Comercio Interior, en rigor «no existe una fecha de vencimiento».
Incluso, desde esa dependencia del Ministerio de Economía tampoco se indicó a las empresas un día de conclusión. La titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA), Yolanda Durán, indicó que «no se recibió ninguna indicación del secretario Moreno, por lo que para nosotros continúa el congelamiento de 500 productos».
La lista de productos oficializada por Comercio Interior hace tres meses, fue cuestionada por entidades de defensa de los consumidores, que denunciaron la existencia de aumentos de precios pese a la medida. El grupo de productos, según dijeron, carecía de variedad, en algunos casos se incorporaban varias versiones de un mismo artículo, o faltaban otros, como frutas.
Lapoliticaonline.com