La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela sancionará hoy la Ley Habilitante, que dará poderes especiales al presidente Hugo Chávez para legislar mediante decretos por un año y aplicar impuestos para financiar la emergencia provocada por las lluvias que dejaron 38 muertos y graves daños.
La bancada del oficialismo aprobó la noche del martes en la primera discusión la norma de poderes extraordinarios solicitada por Chávez, en medio de protestas de la oposición que sostiene que la legislación atará de manos a la Asamblea que instalará el nuevo período legislativa el 5 de enero, con mayor representación opositora.
La plenaria de la cámara dio una rápida discusión al proyecto de ley, que Chávez califica como necesaria para enfrentar la devastación ocasionada por las recientes lluvias que dejaron 38 muertos y más de 120.000 damnificados.
La ley fue pasada con el apoyo de 157 votos, de un total de 165 escaños del cuerpo, luego de un debate en el que se escuchó la protesta del partido opositor Podemos, según consignó la agencia alemana de noticias DPA.
El proyecto pide poderes especiales para Chávez para «poder atender las necesidades humanas esenciales derivadas de la situación climática».
«Se le dio urgencia parlamentaria y se aprobó en primera discusión. Con esto, se habilita al presidente por 12 meses para legislar en los ámbitos: económicos-financieros, infraestructura y vivienda. Se crearán fondos especiales y se modificarán algunos impuestos como el impuesto al valor agregado (IVA)», informó el diputado oficialista Mario Isea.
Agregó que el producto de esa recaudación del impuesto será destinada íntegramente a la inversión, para concretar las obras necesarias y «devolver la calidad de vida a los venezolanos que fueron perjudicados, con una visión de largo plazo».
Chávez adelantó que la tasa actual del IVA, de 12 por ciento, sería aumentada a fin de incrementar los ingresos disponibles para atender la emergencia causada por las lluvias.
Por su lado, la oposición presentó una protesta ante la misión de la Organización de Estados Amercanos (OEA), al considerar que los poderes especiales serán aprobados por una Asamblea que termina sus funciones al finalizar este año.
«Nosotros representamos 5,2 millones de venezolanos que nos dieron el mandato para legislar, de ser su voz en la Asamblea. Pedimos que el secretario general José Miguel Insulza y el Consejo Permanente de la OEA nos reciba para exponer la situación en Venezuela, donde hay una grave situación del estado de derecho», dijo.
En cambio el diputado Carlos Escarrá, de Partido Socialista Unificado de Venezuela, dijo que con las leyes existentes el Gobierno no tiene posibilidades de aplicar un conjunto de medidas para beneficiar a los damnificados por las lluvias.
“No se puede con la regulación actual, dentro de las normas de un Estado de derecho, tomar un conjunto de medidas para lo cual sí es necesario una legislación de emergencia”, acotó.
Además, lamentó que la bancada de la oposición rechace una propuesta de Ley Habilitante “bajo una visión totalmente de derecha del individualismo salvaje».
«Tratan de esgrimir a punta de cuatro gritos ideas que no sostienen”, agregó Escarrá, citado por la agencia estatal AVN.
Fuente: telam