La divisa cotizó a $10,10 para la venta en el último cierre.
El «feriado virtual» vuelve a pisar con fuerza en la City para el dólar libre. En su segunda jornada consecutiva y como antesala a las elecciones de este domingo, los controles oficiales continúan en el microcentro porteño para evitar transacciones en este mercado.
Los llamados del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sirvieron para calmar la suba de los últimos días, pero no para bajar la cotización. El último cierre con referencias claras marcaba un dólar a $10,10 para la venta, por lo cual la divisa superó y permaneció por arriba de la barrera de los 10 pesos.
Los «arbolitos» en el microcentro porteño fueron ahuyentados por la presencia de la Policía Federal e inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las cueOperadores consultados por Infobae reconocieron que esperan la intervención oficial en los días previos a las elecciones legislativas. Pero no es la primera vez que el billete pasa los 10 pesos. El dólar libre alcanzó estos niveles máximos hace cinco meses, cuando pasó la barrera y hasta llego a los $10,45 el 8 de mayo.
Esa corrida luego conduciría la convocatoria al blanqueo de capitales, que si bien no mostró la adhesión esperada, el Gobierno la extendió hasta fines de año. Cuando el dólar se disparó en ese momento, con llamados y controles oficiales bajó incluso por debajo de los 9 pesos.
Los negocios de «contado con liquidación», una forma de hacerse con dólares a pesar de los controles cambiarios mediante compras y ventas de bonos o acciones, avalan un valor de $9,28 por dólar.
as más alejadas del microcentro redujeron sus operaciones al mínimo, por lo que sólo negocian con clientes habituales o negocios puntuales.
Por su parte, el dólar oficial permanece estable a $5,87, con una brecha cambiaria que supera el 72 por ciento. El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, dijo que «el blue se mueve porque hay tensión preelectoral». Además, repasó que para frenar el dólar, hay que comenzar por «bajar el 25% de la inflación».
Fuente: SM