Cayó uno de los jefes narco de la Argentina

narcotraficoEn 1996 había sido apresado cuando recibía una carga de droga en su casa de Vicente López. En 2004, en una presunta venganza narco, fue secuestrado su padre. Y en las últimas horas, Claudio Andrada, considerado por la Justicia uno de los «máximos responsables del tráfico de cocaína en el país», fue detenido en Santiago del Estero.

Como parte del mismo operativo, en Córdoba se secuestraron 583 kilos de cocaína que iban a ser distribuidos en la Capital y el Gran Buenos Aires.

Andrada fue apresado por personal de la Gendarmería Nacional en Frías, en Santiago del Estero. En la localidad cordobesa de Sinsacate, otro grupo de gendarmes, interceptó el paso de un camión térmico que tenía ocultos 583 kilos de cocaína.

«La droga secuestrada en Córdoba tenía como destino un galpón de José C. Paz que pertenecía a la organización narcocriminal liderada, presuntamente, por Andrada», afirmó una alta fuente del caso.

Además de Andrada, se detuvo a otros cinco sospechosos. La causa, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, comenzó hace 18 meses tras una denuncia anónima.

«La persona que hizo la denuncia afirmó que Andrada, que vivía en una zona residencial de San Isidro, se dedicaba al narcotráfico», sostuvo una fuente judicial.

La jueza Arroyo Salgado y la secretaria penal María Florencia Farinella le dieron intervención a la Unidad de Operaciones Especiales Antidrogas de la Gendarmería Nacional para que avanzara sobre los datos aportados en la denuncia anónima.

La pesquisa llevó a los gendarmes hasta un aserradero que sería propiedad de la familia Andrada en Frías, en Santiago del Estero. Era el lugar donde depositaban la cocaína después de ingresar en la Argentina, explicaron las fuentes consultadas.

«Sospechamos que no entraron la carga de una sola vez en el país. La hipótesis principal es que la organización narcocriminal hacía un tráfico hormiga desde algún lugar de la frontera norte hasta Santiago del Estero», agregó un investigador.
Los funcionarios judiciales y el personal de la Gendarmería Nacional tenían conocimiento de que había salido desde Frías un transporte Mercedes-Benz Sprinter térmica que podía llevar una importante carga de droga hacia José C. Paz, en el conurbano bonaerense.

Anteanoche, en la ruta 9, a la altura de la localidad de Sinsacate, situada a 60 kilómetros de la capital cordobesa y en un operativo supervisado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, los gendarmes interceptaron el vehículo del tipo utilitario.

«En la requisa del vehículo, los gendarmes secuestraron la cocaína que estaba oculta en un compartimiento hecho en el techo, al que se accedía a través de un sistema hidráulico. De allí extrajeron 548 paquetes rectangulares de cocaína de diferentes colores», informó una calificada fuente de la investigación.

Como se dijo, Andrada fue apresado en Frías, junto con un lugarteniente. En Córdoba, fueron detenidos los tres sospechosos que estaban con la carga.

Además hubo allanamientos en Tucumán y en la zona norte del conurbano bonaerense. En total, quedaron seis personas detenidas, agregaron los voceros consultados.

«El depósito de José C. Paz donde iba a ser ocultado el camión con la droga era utilizado por la organización narcocriminal para acondicionar la droga antes de ser distribuida en los distintos puntos de venta», agregó una fuente del caso.

La hipótesis de los investigadores judiciales es que el destino final de la carga era el área metropolitana. «Suponemos que la droga era para el mercado interno, no para traficar a Europa», explicó un detective judicial.

Fuentes judiciales sostuvieron que el aserradero de Frías donde se supone que estuvo la droga antes de ser cargada en la camioneta Mercedes-Benz Sprinter ya «había sido investigado en otras ocasiones ante la sospecha de que podía ser un lugar de depósito de droga».

En los once allanamientos ordenados por la jueza Arroyo Salgado, los gendarmes también decomisaron vehículos de lujo, motos de agua y cuatriciclos.

ANTECEDENTES

«Andrada estaba nombrado en varias investigaciones por narcotráfico, pero hasta el momento no se había podido avanzar sobre él como sucedió en esta causa», afirmó un detective judicial.

En 1996, según fuentes oficiales, Andrada había sido detenido en su casa de Florida, en Vicente López, cuando esperaba una carga de entre 40 y 50 kilos de cocaína boliviana.

El operativo en el que se detuvo a Andrada y otros 17 sospechosos sucedió el 11 de octubre de 1996. La droga era transportada en tanques de nafta, que estaban especialmente preparados con un doble fondo, los paragolpes y las puertas de distintos autos.

Ocho años después, Andrada sufrió el secuestro de su padre, Leopoldo. Al hombre, que en ese momento tenía 56 años, durante su cautiverio de dos meses, le amputaron parte de un dedo.

Andrada padre había sido secuestrado en Boulogne, en San Isidro, y fue liberado en San Andrés de Giles después de que su familia pagara dos veces el rescate.

«Si bien nunca se pudo confirmar, siempre se dijo que para lograr su liberación hubo un pago de más de 300.000 dólares como rescate», recordó anoche una fuente policial que trabajó aquel caso. Los investigadores creen que ese secuestro fue «una venganza narco»…

Fuente: La Nación