Varias familias, pertenecientes a la villa 31, usurparon ayer tierras del ferrocarril en la zona porteña de Retiro. Además se registraron otras ocho ocupaciones en distintos predios de la Provincia.
Los ocupantes que usurparon el parque Indoamericano hace 11 días terminaron ayer de abandonar ese predio porteño, tras el acuerdo alcanzado el martes por la noche entre los gobiernos nacional y local, mientras persistían otras tomas en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Los 13 mil ocupantes del predio de 130 hectáreas, en el barrio de Villa Soldati, comenzaron anoche a dejar el lugar y cerca de las 10 ya no había personas en el parque.
Pasadas las 14, el gobierno porteño envió camiones de recolección de basura y retroexcavadoras para limpiar el terreno, al tiempo que anunció la «puesta en valor» del predio.
Las familias, antes de desalojar el parque, firmaron un documento que tenía el membrete del Ministerio de Desarrollo Social porteño, en el que aceptaban ser tenidos en cuenta en planes de vivienda y se comprometían a respetar las condiciones, entre ellas la de no usurpar tierras.
El acuerdo permitirá a los ocupantes obtener créditos blandos para adquirir viviendas -derecho que perderán si usurpan terrenos- y prevé entrecruzar los datos obtenidos en el relevamiento para priorizar a quienes tienen más necesidad de una casa.
También se estableció que la Nación invertirá en la misma proporción que lo haga la Ciudad de Buenos Aires y que una mesa de trabajo se reunirá de inmediato para empezar a seleccionar las necesidades más urgentes.
La ministra de Desarrollo Social porteño, María Eugenia Vidal, puntualizó que «deberán cumplir con ciertas condiciones, como dos años de residencia en la ciudad y tener verdaderas necesidades que justifiquen el acceso a la vivienda».
Al margen de la solución de este conflicto, dos predios privados y uno público permenecían tomados en la ciudad de Buenos Aires y había ocho terrenos en la misma situación en el partido bonaerense de Quilmes.
La cancha de fútbol del club Albariño, en el barrio porteño de Villa Lugano, y un depósito de una empresa de contenedores de basura, ubicado a 50 metros, continuaban esta tarde ocupadas por unas cien familias, bajo una estricta vigilancia policial.
Además, unas 200 familias de la villa 31 de Retiro ocupaban desde anoche un terreno cercano a la terminal de trenes del ferrocarril San Martín y anunciaron que permenecerán allí porque no tienen donde ir.
En la comuna de Quilmes, a la toma del predio del frigorífico Finexcor, en la localidad de Bernal, y de Penta, en Quilmes Oeste, en donde permencían unas 200 familias de asentamientos cercanos, se sumaron hoy ocupaciones en otros cinco terrenos.
Tres de ellos están ubicados en la localidad de Solano, junto al arroyo Las Piedras; otro en terrenos de un Centro Integrador Comunitario del municipio, y también fue usurpada una pequeña plazoleta en Lamadrid y Uruguay.
Otros espacios ocupados son un terreno en Lamadrid y Blas Parera, en Quilmes Oeste, y el predio de la empresa TotalGas, situado sobre la avenida Mosconi.
Fuente: ADN