Crisis en la UBA: facultades tomadas y decano atrincherado

ubaLos alumnos de Exactas y Psicología protestaron contra la elección de los rectores y bloquearon los accesos. Denuncian que hubo barrabravas. El decano de Exactas se encerró en su despacho. Sociales levantó la toma.

Tensión, discusiones, desorden, bloqueos y puertas cerradas. Así es el panorama en las facultades de la Universidad de Buenos Aires, a dos meses de la elección del nuevo rector y luego de los incidentes que se registraron el martes por la elección del decano en Exactas.

Ayer, la Facultad de Ciencias Exactas estuvo bloqueada en todos sus sectores administrativos por un grupo de estudiantes y el decano saliente, Jorge Aliaga, se atrincheró en su despacho. “Me voy a quedar aquí todo el tiempo que sea necesario, porque no voy a permitir que los estudiantes me impidan volver a entrar”, dijo Aliaga. “No tengo nada que hacer hasta marzo de 2014 y tengo Skype para saludar a mi mujer”, bromeó. En paralelo, los no docentes de la facultad, agrupados en la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires, decidieron un paro por tiempo indeterminado ya que fueron catalogados “como barrabravas de Platense” por los estudiantes.

Por su parte, el centro de estudiantes de la Facultad de Sociales levantó la toma del edificio porque se suspendió la elección. Anoche, resolvió en una asamblea de 400 alumnos “impedir la asunción de los consejeros superiores que se hará mañana”. El martes habían impedido violentamente el ingreso de las autoridades que iban a sesionar en el Consejo Directivo para elegir a Glenn Postolski como futuro decano, que asumiría en diciembre. En tanto, en una sesión fuera de las dos sedes de estudios y en un Instituto de Investigación con fuerte vallado de seguridad, fue reelecta la decana de Psicología, Nélida Cervone, ante las quejas de los alumnos.

Desde la UBA, el Consejo Superior repudió los “actos de violencia en las facultades” y responsabilizó a los estudiantes que reclaman aumentar el número de representantes de “boicotear el proceso democrático”.

Fuente: LA Razón