En las últimas horas Casero , hizo una Cámara , a modo de carta abierta a la Sra Barnes de Carlotto… Es Bueno entonces que la realidad de lo que ella es, y la hipocresía de los K también sepa:
httpv://youtu.be/uY7qwHoteZQ
ESTOS SON ALGUNOS ARCHIVOS DE SEPRIN:
VEAMOS:
SOLCITADA DE CRISTINA FERNANDEZ Y SU ESPOSO ( EL , SI NESTOR) APOYANDO A LOS MILITARES.
HABEAS CORPUS RECHAZADO DEL JUEZ DEL PROCESO EUGENIO ZAFFARONI. LUEGO LOS MILITARES LOS MATABAN
EL JUEZ ZAFFARONI , JURANDO COMO EL JUEZ DE PROCESO.
AMIGOS: NESTOR Y EL GENERAL GUERRERO EN PLENA «DICTADURA».
Nélida Cremona, peronista ortodoxa, anti montonera, quien apadrinó al joven Kirchner; Manuel López Lestón, tío de Kirchner, ex funcionario de Lanusse; Daniel Varizat, compañero de Kirchner y actual ministro de Gobierno de Santa Cruz; Oscar Guerrero, comandante militar en Santa Cruz, ex jefe de la Policía Bonaerense; y finalmente, Néstor Kirchner, abogado que impulsaba el diálogo entre civiles y militares del Proceso.CARTA DE LOS ADOLFOS («) AL ALMIRANTE MASSERA.
A.T.E., EL SEÑOR COMANDANTE EX-JEFE DE LA ARMADA,
ALMIRANTE DON EMILIO EDUARDO MASSERA,
SU PUBLICO DESPACHO.
Los abajo firmantes son ciudadanos argentinos,
vecinos de la ciudad de San Luis, pertenecientes a diversos sectores de la comunidad. Elevan al S.C./ este petitorio en su carácter de miembro de la Junta Militar de Gobierno y en ejercicio del derecho de peticionar a las autoridades.
El sentido de este petitorio es requerir de nuestras autoridades, la (investigación exhaustiva y en su caso el castigo ejemplar, de eventuales negociaciones realizadas en perjuicio del Estado y vinculadas a organizaciones subversivas. Asimismo solicitar garantías para los ciudadanos que patrióticamente investigan estas actividades inmorales y procuran su juzgamiento por las autoridades competentes.
El anterior requerimiento se efectúa como consecuencia de los hechos sucintamente se te exponen:
A) El 9 de Junio de 1978 el Agente fiscal Carlos Jesús Rodríguez presenta al Juez Hector Tixeira del Campillo, titular del Juzgado del Crimen n 2 de San Luis, un pedido de investigación de la Fiscalía N. de Investigaciones Administrativas. En antecedentes de la actividad de las empresas DOVECAR (resto del documento ilegible).-
FIRMANTES:
– Nilda Angelina Molinari
– Hetor Fernández Muñíz
– Liliana Maria Olivera Aguirre (docente)
– Elida Echezarreta de Agundez (L.E. 8.206.667)
– Alberto José Rodríguez Saá (L.E. 7.376.367)
– Hugo Arnaldo Fourcade (L.E. 6.775.189)
– José C. N. Stinga. (L.E. 0371.048)
– María Eva Trocello (DNI. 10.682.362)
– Jorge Alberto Toledo
- – Ultima firma corresponde a Adolfo Rodríguez Saá , aunque no está puesta la aclaración, se comprobó al compararlo con la firma actual.-
ESTE ES JORGE TAIANA EL 1ER LEGISLADOR DE FPV POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 4 de julio de 1975, estando en plenitud de sus funciones el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, estalló una bomba en el baño de caballeros del céntrico bar “El Ibérico” de Buenos Aires. . El objetivo de aquel atentado fue el de asesinar a un oficial naval que tenía reservada una solitaria mesa en proximidades de la puerta que da a los baños. Casualmente ese día el marino no fue a tomar su café y en su lugar se sentó una mujer, completamente ajena a todo.
El estallido la mató instantáneamente, juntamente con el mozo que la estaba atendiendo y un grupo importante de parroquianos recibió heridas de consideración, sin contar el bar que quedó destruido.
Pocos días después se detuvo al autor del atentado:
Jorge Taiana
En vista de la peligrosidad de este terrorista montonero, lo alojaron en el Penal de Rawson, hasta que logró salir “bajo libertad vigilada”, porque el juez de la causa consideró su particular situación familiar. Tenía dos hijos pequeños.
El gobierno K lo indemnizó con una suma suculenta, por haber sido “víctima de la persecución fascista”. Los que no pudieron salir de sus féretros con libertad vigilada, ni recibir indemnizaciones, ni cuidar de sus pequeños hijos, fueron la mujer y el mozo del café.
EL CANCILLER TIMERMAN Y EL APOYO A LOS MILITARES
VICTOR HUGO Y LOS MILITARES URUGUAYOS Y ARGENTINOS
HORACIO VERBITSKY EL PRIMER TRABAJADOR DE LA FUERZA AEREA.
CARLOS KUNKEL
Carlos Kunkel, Comandante de la Columna 21 de la Organización Montoneros que en los 70 actuaba desde el Puente Pueyrredón hasta la ciudad de La Plata, me persiguió con una Ford F100 en la que había montado una ametralladora con trípode tapada con lonas. Kunkel buscaba la eliminación directa de nuestro grupo…Hoy, él está en la Casa de Gobierno, y yo estoy detenido por una causa inventada, armada con testigos falsos, esperando hace más de dos años un juicio oral. Y encima, un General como Bendini, prohíbe en los actos oficiales mencionar la palabra terroristas o Montoneros, y los llama “Atacantes…”, dice Ex Cabo de la Policia Norberto Cozzani detenido por “represión en los años 70” .
Moreno fue el que autor material del primer tramo de la ofensiva que fracasó a poco de andar porque estaba floja de papeles. Timerman fue uno de los principales fogoneros de la causa y el que acercó los “testimonios claves” apoyado mas en sus expresiones de deseo y voluntad de venganza que en hechos objetivos. En esta columna se dijo que Timerman “fue el sherpa que condujo al matrimonio al precipicio de un papelón”. Aunque fue Carlos Kunkel (según Lidia Graiver) el que la llevó en su auto hasta la quinta de Olivos el día de la vergüenza y la transa….
UNA PERLITA: LA FOTO DE KUNKEL REPRESOR EN EL FALCON…
ESTO NO ES MUY DIFUNDIDO Y ES INTERESANE SABER QUIEN ES BETTINI, EMBAJADOR ..
¿DÓNDE ESTABA CARLOS BETTINI EL 12 DE JUNIO DE 1976 AL MEDIODÍA?
El 12 de Junio de 1976 al mediodía, Bettini con su hermano y otro miembro de la Organización Montoneros estaban parados frente al edificio de departamentos conocido como «Edificio YPF», calle 53 e/ 7 y 8 de La Plata.
Carlos Bettini alias «Soldado Emilio» escondía entre sus ropas un revolver 357 Magnum.
Esperaban la salida de Jorge Bigliardi para matarlo.
¿Por qué? Porque era marino. Con varios años de retirado. ¿Por qué él entre muchos posibles blancos? Porque los Bettini eran amigos de Bigliardi y esa circunstancia les permitía conocer todos sus movimientos y además les permitiría acercarse y dispararle sin ningún riesgo.
Aun más, el cuñado de los Bettini (casado con su hermana), Jorge Devoto, también era marino, vivía en el mismo edificio que Bigliardi y fue el que lo propuso como blanco para ser asesinado.
Retomemos: sale Bigliardi del edificio, los saluda, y sigue caminando por 53 hacia 8. ¿Por qué no le dispararon? La casualidad hizo que se encontraran en el ascensor Bigliardi y Devoto y salieron juntos para sorpresa del comando asesino. Bigliardi completamente ajeno a lo que sucedía no escuchó la discusión de los Bettini con su cuñado-marino-traidor Devoto sobre la torpeza cometida al salir con la víctima. Deciden esperarlo en el mismo lugar a que regrese, como todos los domingos, de ir a buscar su auto que guardaba en un garage de Plaza Moreno para ir a comprar los ravioles.
Ellos lo sabían cronometradamente: eran vecinos y amigos. Bigliardi regresa y estaciona su auto en la esquina. En la misma esquina está Carlos Bettini empuñando su 357 Magnum escondido bajo la ropa. Bigliardi desciende del auto y camina hacia ellos, los vuelve a saludar y alcanza a gritar «Canallas» cuando comprende lo que significa el arma en la mano de Carlos Bettini apuntando hacia él y antes de recibir el disparo mortal en el cuello. Mientras Bigliardi morìa sobre el pavimento, a los jóvenes 47 años, dejando a su mujer sin esposo y dos hijos de menos de 8 años, Carlos Bettini se fue tranquilamente a jugar al rugby al San Luis.
Esta historia, en realidad un escueto resumen, es conocida por centenares de personas en La Plata. Amigos y vecinos de Bigliardi, los Bettini, y los Francece.
Que no llegan a entender còmo toda una familia se transforma en una banda de asesinos, capaz de planificar y ejecutar a un ser humano a sangre fría. Hoy, a instancias del Concejo Deliberante de La Plata, unas cuadras de la calle 50 se denomina Bettini.
Preguntas sin respuesta de carácter inquietante:
¿Cuál era el grado de cercanía en la militancia y consecuente conocimiento recíproco de sus actividades entre Carlos Bettini y el hoy matrimonio Kirchner? ¿El Concejal de La Plata que propuso la ordenanza para cambiar el nombre de la calle 50 por la de Bettini sabía de sus actividades clandestinas? ¿Tanto Felipe González como Zapatero conocen esta historia o fueron engañados por la familia Bettini (la hermana de Carlos Bettini y viuda del marino-montonero-asesino Devoto es hoy secretaria de Felipe González) y compraron la teoría de la inocente familia perseguida?
(Prensa Confidencial 10-06-2004 Jorge Vago
ALICIA KIRCHNER
EL PROBLEMA DE HURGAR EN EL PASADO: LA HIPOCRESIA DE CRISTINA Y SU CUÑADA PROCESISTA
Días pasados la presidente Cristina Fernández, con el objeto de sembrar dudas respecto de la militancia juvenil del titular de la CGT, Hugo Moyano, recordó su participación en el Juventud Sindical Peronista (JSP) en el año 1975. Ambigüamente dio a entender que tal vez tuviera alguna responsabilidad y vinculación, por el sólo hecho de haber militado en esa organización peronista, en la organización paraestatal Triple A que se enfrentaba con la organización terrorista Montoneros.
El problema de recurrir al pasado para cuestionar las acciones en el presente de las personas es que quién emite tales calificaciones debe encontrarse limpia e inmaculada. Aunque la Justicia haya determinado que no existió enriquecimiento ilícito, se permite dudar sobre cómo un matrimonio de de clase media y sin recursos, que toda su vida activa, salvo el interregno del Proceso Militar, fueron empleados públicos han alcanzado la fortuna que ostenta la familia Kirchner. Carrera de millonarios que comenzó entre 1977 y 1982, cuando multiplicaban su patrimonio ejecutando hipotecas y lograron comprar 21 propiedades por la aplicación de la Circular 1050 de Martínez de Hoz y Videla.
Pero el objeto de esta líneas no es abundar sobre la presidente hotelera. Sino sobre su cuñada, Alicia Kirchner, quien efectivamente desempeñó un cargo de segunda línea, con rango de viceministro, en la provincia de Santa Cruz durante el período 1975-1983. Es decir comenzó como funcionaria de un área que operaba conjuntamente con el ex ministro de Bienestar Social de la Nación José López Rega.
Tan buena fue su gestión que la Dictadura Militar instalada en la provincia en marzo de 1976 la confirmó en el cargo y lo perdió recién cuando retornó la democracia. Alicia Kirchner se ha cuidado muy bien en disimular su paso por un ministerio en el que se repartiría mercadería en los tristes Ford Falcon verdes, y bajo la conducción de un ministro con rango de Coronel.
En el currículum que aparece en el sitio oficial del Senado de la Nación (Ver aquí) en el que figura su actividad pública dice: «Subecretaria de Acción Social de la provincia de Santa Cruz 1. en 1983 2. en 1975», y se da a entender que fueron dos etapas diferentes, sin embargo se trata de un «error de tipeo» al estilo Reposo.
Alicia Kirchner ocupó la subsecretaría de Asuntos Sociales en Santa Cruz durante el Proceso Militar. desde el primer al último día, al igual que el diputado Dante Dovena que se desempeñó como funcionario de Desarrollo Urbano y la ex presidente del Banco Central (2006) de Néstor Kirchner, Gabriela Ciganotto, ocupó la secretaria de Hacienda de la municipalidad de Caleta Oliva.
«Alicia Kirchner era subsecretaria de Asuntos Sociales en Santa Cruz durante el proceso militar» dijo en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador radical y santacruceño, Juan Acuña Kunz, con motivo por el debate en el que se mencionó que el ex legislador Juan José Álvarez, había sido personal civil de la exSIDE.
Acuña Kunz señaló que la ministro de Desarrollo Social, Alicia Kirchner «desempeñó un importante cargo en Santa Cruz durante el gobierno militar (1976-1983), incluso cuando cambiaban los ministros y el gobernador interventor, ella quedaba». Aunque aclaró que «Alicia es buena persona, la realidad histórica es una sola», para agregar «debería haber renunciado» a su cargo durante la dictadura y que fue un «error» no haberlo hecho.
«La hermana del expresidente fue directora provincial de Asuntos Comunitarios de 1976 a 1979, durante el Proceso -dijo Acuña Kunz- y luego ese cargo se convirtió en Subsecretaría».
«En este país muy pocos estamos libres de pecado», subrayó en esa sesión Acuña Kunz. Como se dijo, el legislador radical se pronunció de esa forma luego de que su par Juan José Álvarez admitió que trabajó en la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) durante la dictadura. El hecho provocó polémica en el ámbito político y generó cruces de amenazas y acusaciones entre el oficialismo y la oposición en septiembre de 2006.
En 2009 cuando la polémica se volvió a instalar al momento en que Alicia Kirchner entregó un premio a Estela de Carlotto, su currículum fue retirado del sitio oficial del Ministerio que mantiene desde 2003.
«Para patear la pelota para adelante hay que estar muy seguro de tu propio arco», ironizó Acuña Kunz en aquella oportunidad. Lección que no aprendió la presidente, cuyo esposo fue fotografiado junto al gobernador interventor de la provincia en un acto «cívico militar» a principios de los años 80.
Mariano Mitre
////
ELISA CARRIO Y EL PROCESO MILITAR:
DECRETO Nº 72 del 7 de febrero de 1979 nombramiento de Elisa Carrió en el Poder Judicial de la Provincia de Chaco. Todo funcionario del Estado debía jurar sobre el Estatuto del Proceso. Así lo hizo Carrió, como todos los que aceptaron cargos durante el genocidio.
Este juramento sobre el texto del «Estatuto de Reorganización Nacional» es una característica sobresaliente de la última dictadura , pues ninguna anterior llegó a tanto.
El Estatuto, obviamente, era toda una declaración de principios y convicciones sobre los finales del proceso. La edad juvenil de Carrió no es excusa, no era menor que la de miles de desaparecidos.
DETALLE:
Y PODRIAMOS SEGUIR HASTA EL INFINITO, PERO LES DEJO ALGO SOBRE QUIEN ES BARNES: