Subte B: terminó la limpieza de 126 vagones con grafitis

grafitisLas inscripciones tapaban las ventanas y confundían a los usuarios que no sabían en qué estación estaba la formación.

Demanda una noche de trabajo. Son 20 personas, a puro fregar, con un producto nacional que sorprendió por su rápida acción. La limpieza de los grafitis y pegatinas de todos los vagones del subte avanza y los cambios ya se ven por completo en la línea B, que era la más afectada.

En la traza que une Alem y Rosas fueron remozados 126 coches que tenían inscripciones con aerosol hasta en las ventanas. Eso hacía que la gente se desorientara por no poder mirar en qué estación estaba.

“Se limpia una formación por noche, es decir entre cinco y seis coches. Se hace en ese horario para que no afecte el servicio. Ya terminamos con la línea B, donde hicimos los trabajos en el taller de Lacroze, y ahora seguimos con la D”, le contaron a La Razón desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Y destacaron el producto utilizado, de la empresa Solmi, que remueve los dibujos con facilidad (muchos se hacen con fibrones anchos), sin dañar la pintura original de los vagones.

Tras varias quejas de los usuarios, desde el Gobierno porteño comenzaron un relevamiento y comprobaron que el 85 por ciento de la flota de subte estaba vandalizada, sucia o en mal estado de conservación. Según dicen en Metrovías, los grafiteros se quedan escondidos en los andenes hasta que termine el servicio; otros directamente rompen las rejas de la boca de entrada y se meten en plena madrugada. Las líneas B y D, que transportan a la mayor cantidad de pasajeros de la red, tenían el 90 por ciento de las formaciones grafiteadas, apuntan las cifras oficiales. Sólo la A estaba en buen estado por la renovación de los trenes, comprados a china.

“Vamos a seguir con los trabajos, hasta terminar con la limpieza de más de 300 coches afectados”, sostuvo Juan Pablo Piccardo, titular de SBASE.

Fuente: La Razón