Presentan las especies más raras de la década

Un documental de la BBC muestra cuáles son los animales y plantas más extraños encontrados desde el año 2000. Un tiburón que camina y un «pez duende», algunos de los extravagantes hallazgos

Los científicos hallaron, en los últimos 10 años, ejemplares de 250 mil nuevas especies diseminados por el mundo. Plantas y animales antes descriptos, pero nunca vistos con vida, fueron encontrados por los expertos en tierras remotas y la profundidad de los océanos, y ahora formarán parte de un documental de la cadena inglesa BBC.

Entre los animales seleccionados por la producción para mostrar al mundo está el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus), hallado en una pequeña isla en las costas de Panamá en 2001, y una extraña musaraña elefante de cabeza gris (Rhyncocyon udzungwensis), que vive en Tanzania y puede crecer hasta alcanzar sólo el tamaño de un perro pequeño. Fue captada por una cámara por primera vez en 2008.

Los ejemplares marinos más extraños que se encontraron en la última década son la medusa «granrojo» (Tiburonia granrojo), descubierta en 2003. Puede llegar a tener un diámetro de hasta tres metros, vive entre los 650 y los 1.500 metros de profundidad y tiene brazos carnosos en vez de tentáculos.

El «pez duende del Pacífico» fue visto por primera vez vivo en 2004. Antes había sido hallado en una red de pescadores, pero muerto. Cuenta con dos esferas verdes como ojos, que apuntan hacia arriba para ver a la presa a través de su cabeza transparente.

También aparecerá en la pantalla chica el «tiburón que camina» (Hemiscillyum galei), descubierto en la Bahía Cenderwasih de Indonesia en 2006. Si bien puede nadar, en general utiliza sus pectorales para movilizarse sobre la barrera de coral.

En la cima de la lista de descubrimientos del reino vegetal se ubicó la Nepenthes palawanensis, una planta gigante. Un botánico la encontró en el pico de una montaña de la isla de Palawan, en Filipinas.

Un gigantesco insecto forma parte de este ranking de hallazgos. Se trata del Phobaecticus chani, que vive en el corazón de Borneo y mide más de medio metro de largo. Poco se sabe aún de él; los expertos estiman que habita en la parte superior del bosque.

Fuente: Infobae