Argentina y Uruguay definirán hoy la situación de la pastera

Botnia_Asambleistas
La compañía pidió aumentar la producción de papel y el gobierno uruguayo quiere evitar futuros problemas con los ambientalistas. Una delegación de la Cancillería uruguaya vendrá al país a negociar.

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, confirmó anoche que hoy vendrá al país una delegación de la Cancillería uruguaya para negociar el tema del aumento de producción de la pastera UPM (ex Botnia), que generó malestar en el gobierno argentino y los asambleístas de Gualeguaychú.

Esto se definió tras una reunión de 20 minutos que mantuvieron los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica, luego del acto que compartieron en la terminal de Buquebús por la inauguración del nuevo ferry de la empresa, bautizado «Francisco Papa».

El encuentro se desarrollará hoy en horas de la mañana en la sede de la cartera de Relaciones Exteriores y todo indica que encabezaría la delegación oriental el canciller Luis Almagro, quien no acompañó durante la jornada a Mujica en Buenos Aires.

Fuentes diplomáticas advirtieron que el presidente Mujica aún no autorizó a la pastera a aumentar su producción. «Nosotros entendemos que no hay una decisión tomada aún», dijo un funcionario.

No obstante, medios uruguayos informaron que el mandatario de ese país ya tomó la decisión de habilitar a UPM a aumentar su producción anual, luego de ya haber alcanzado el límite estipulado de 1,1 millones de toneladas, y que durante la reunión de ayer iba a transmitírselo a su par argentina.

El aumento de producción se daría «por la mitad de lo que pide UPM», es decir por 100 mil toneladas y no por 200 mil, y además será «en forma temporal y por única vez, y estará condicionado a una serie de mejoras en términos ambientales», según fuentes del gobierno uruguayo citadas por el portal del vecino país Subrayado.com.

Previamente, en el discurso de bautismo del barco catamarán, Cristina exhortó a los presidentes latinoamericanos a comprender que «la unidad es el único camino para la paz», más allá de cualquier diferencia.

«Tenemos diferencias, podemos tener discrepancias, pero en definitiva todos los presidentes de la región tenemos que entender que la unidad es el único camino para seguir en paz», reflexionó Cristina durante el acto, donde también estuvo acompañada por Mujica, quien viajó especialmente para el acto.

Mujica, en tanto, aseguró que «el río que nos separa también nos une», y destacó que no se siente «hermano del pueblo argentino», porque «somos más que eso, nacimos de la misma placenta, y esa es otra historia; componemos una cultura, un decir, un sentir».

«Vendré las veces que tengamos que venir mientras me den los huesos para intentar darme un abrazo con el pueblo argentino», finalizó el presidente de Uruguay.

Cancillería advierte con medidas ante La Haya

El gobierno nacional advirtió que Uruguay se expone a “violar el Estatuto del Río Uruguay” si decide autorizar el aumento en la producción de UPM (ex Botnia) sin el consentimiento de la Argentina, por lo que podría terminar el conflicto en el Tribunal de La Haya.

Antes del acto que compartieron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par uruguayo, José Mujica, en Buquebús, la Cancillería se manifestó en contra de que la pastera eleve su producción anual y le exigió a Uruguay que presente los informes correspondientes del caso.

“Estamos seguros que el interés de la empresa Botnia UPM, por más poderosa que sea, no puede promover la violación de fallos internacionales ni acuerdos entre naciones hermanas”, enfatizó la cartera de Héctor Timerman.

El gobierno recordó que La Corte de La Haya tomó como referencia para su fallo “una producción de 1 millón de toneladas anuales”.

“Todo cambio que se realice en Botnia-UPM altera la sentencia de dicho tribunal”, subrayó Cancillería.
lacapital.com.ar