Los camiones de carga y expresos ya no serán un obstáculo para la fluidez vehicular ni para los vecinos del sur porteño.
El Gobierno de la Ciudad inició el proceso licitatorio para construir desde el año próximo un Centro de Concentración Logística en cercanías al Parque Roca, que albergará la actividad de las empresas industriales. Según cifras oficiales, unos 30 mil camiones deambulan por las calles del sur a diario, lo que representa un 40 por ciento del total.
El predio tiene 37 hectáreas y está ubicado entre las avenidas Coronel Roca, 27 de Febrero, Pergamino y autopista Presidente Cámpora. La intención oficial es que allí trabajen 200 empresas de logística, que serán tentadas con múltiples beneficios: resguardarán la mercadería en un lugar cerrado, tendrán vigilancia las 24 horas y no pagarán los impuestos de la Ciudad (Ingresos Brutos, Sellos, ABL, Patente de los camiones nuevos de origen nacional y Derechos de Lineación y Construcción).
En tanto, el plan también llevará provechos para los vecinos. El tránsito circulará con mayor fluidez, ya que los camiones de gran porte trabajarán en el predio y les pasarán la mercadería a otros más chicos para moverse en la vía pública. Y así se revalorizarán las propiedades y centros comerciales de la zona.
Si bien el proyecto fue aprobado en la Legislatura a fines de 2012, la licitación fue postergada hasta estos días porque la Ciudad debía hacer un estudio sobre las condiciones del suelo.
Aprobado este punto, los interesados ya pueden adquirir los pliegos en la Dirección General de Concesiones (Avenida de Mayo 575) por un valor de 25 mil pesos. Las ofertas deberán ser presentadas hasta el 30 de octubre, día en que se abrirán los sobres.
Silvia Alves, directora de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico, reveló que ya hay un oferente y 80 firmas adheridas: “Las empresas firmaron el contrato y compraron un espacio para operar en el Centro Logístico. Aunque las obras se iniciarán en mayo del año próximo, estas compañías se aseguraron su lugar, como si se tratara de pagar un edificio en pozo”. El plazo de obra será de dos años.
Fuente: LA Razón