Boom de extracción de dólares de argentinos en Uruguay

bancosEn el primer semestre, aumentó 150% el retiro de divisas en los cajeros del país vecino. En mayo, Cristina puso límites a estas operaciones.

Durante el primer semestre del año, el retiro de dólares de los argentinos en Uruguay hizo saltar las estadísticas del otro lado del río. Según los datos que difundió el viernes el Banco Central de ese país, se registró un fuerte aumento en el uso de tarjetas de débito, tanto en cantidad de operaciones como en montos, «concentrado básicamente en las de emisión extranjera».

«Gran parte del crecimiento registrado se explica por las medidas tomadas en Argentina con el fin de desestimular las operaciones en dólares. Las mismas, provocan un importante aumento (150%) de retiro de dólares en cajeros del país», añade el trabajo.

Según publicó el diario uruguayo «El País», unos US$ 53 millones pueden atribuirse al «dólar Colonia», que argentinos fueron a buscar tras el cepo y que generó que, a partir de fines de mayo, el Gobierno, los bancos y las tarjetas acordaran limitar la extracción mensual a US$ 50 en países vecinos y a US$ 800 en el resto de los destinos, por tarjeta. Esta operación es la que se conoce como «adelanto de efectivo» y se realiza con la tarjeta de crédito. Aunque se cobra el recargo del 20% como si fuera una compra y se deben pagar comisiones bancarias, termina siendo más barato que el dólar blue.

De acuerdo al reporte de sistema de pagos minorista del Banco Central de Uruguay, hubo 325.000 operaciones de retiro realizadas con tarjetas de débito emitidas en el exterior en enero-junio, un aumento de 150% respecto al semestre previo. En monto, el incremento fue de 160% hasta sumar US$ 86 millones.

Si se comparan los US$ 86 millones extraídos en enero-junio con los registros del primer y segundo semestre de 2012 (en cada caso sumaban US$ 33 millones), la diferencia son US$ 53 millones que se explicarían por la ola de retiros de argentinos, especuló el diario El País.

Debido a la fuerte afluencia de los argentinos a Colonia para retirar dólares, en abril los cajeros eran recargados hasta dos veces por día en vez de día por medio.

«Es probable que en el próximo período no se mantenga este inusual aumento de estas transacciones, como consecuencia de los recaudos tomados por el Gobierno de aquel país (Argentina) para desincentivar esta actividad», razona la entidad monetaria.

Fuente: iEco