Stolbizer redefine la campaña y busca apoyo de líderes nacionales

 

 

En el entramado radical-Fap bonaerense que conforma el Frente Progresista Cívico y Social anida una fuerte preocupación por un resultado electoral en las primarias que, interpretan más allá del optimismo mostrado en público, dejó al espacio en una situación incómoda. Por eso, el sector trabaja en la redefinición de una campaña que les otorgue mejores resultados en los comicios del 27 de octubre.

 

El haber superado por apenas un punto a Francisco De Narváez surge como un premio consuelo que contrasta con la realidad impiadosa de los números: si se repitieran los guarismos del domingo 11 de este mes en las elecciones generales de octubre, el Frente Progresista obtendría la magra cosecha de sólo cuatro diputados nacionales en la Provincia.

 

Las luces de alerta, en rigor, se encendieron sobre la medianoche misma del domingo en que se celebraron las primarias, cuando la ilusión de los primeros cómputos, que dibujaron un escenario mágico se derrumbó como castillo de naipes al conocerse los cómputos finales. De aquel irreal 19% que mostró el recuento de las mesas que se cargaron primero, a quedar apenas en el 11 por ciento al final del camino, mediaron apenas una horas, las suficientes como para dejar patentizada una elección flaca, lejos de las expectativas que se habían trazado el radicalismo y el FAP que lidera Hermes Binner.

 

EVALUANDO ALTERNATIVAS

 

Por estas horas, en el entramado bonaerense que lideran Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín se apura una serie de acciones que van desde intentar nacionalizar la campaña aprovechando los buenos vientos que dejó la cita electoral para este espacio en otros distritos como Santa Fe, capital federal, Mendoza y Santa Cruz, por ejemplo, hasta rastrillajes locales para ir por una parte de los votos que obtuvo De Narváez y “recuperar” cerca de 150 mil adhesiones que lograron los diversos candidatos municipales del Frente Progresista que compitieron en las internas pero que optaron por otra lista de candidatos a diputados nacionales, en especial, la de Sergio Massa.

 

LLEGAR AL 15

 

En un escenario en el que emergió Massa como el principal contendiente del gobierno nacional, el Frente Progresista se auto impuso por estas horas, concretamente, subir algunos peldaños desde ese 11% de las primarias. “La meta es trepar al 15%”, se sinceran dirigentes de ese espacio. Una aspiración, en rigor, lejana al 20-22% con el que soñaban antes de la primera vuelta.

Vamos a desplegar varias acciones, desde consolidar lo que tenemos hasta ir por aquellos sectores que son afines a nuestras ideas pero que se fueron con Massa”, dicen dirigentes del sector.

Con ese objetivo ya se programó una serie de “rastrillajes” en ciudades de menos de 50 mil habitantes donde este frente realizó una elección respetable. “Allí donde estuvimos, donde recorrimos, nos fue bien”, argumentan.

La consolidación del “voto propio” pasa además por “fidelizar” electores. “Hay distritos donde las listas de concejales lograron mejores resultados que las de diputados nacionales”, evalúan. El caso típico es Mar del Plata donde la actual edil Vilma Baragiola ganó cómodamente la primaria sin que le permitiera adherir a la lista de Stolbizer y Alfonsín. El resultado: los candidatos nacionales consiguieron 50 mil votos menos que los locales

Esa situación se repitió en varios distritos, al punto de que la nómina nacional tuvo en toda la Provincia unos 150 mil votos menos que la totalidad de la listas de concejales.

EN BUSCA DE VOTOS «AJENOS»

Todas estas movidas “hacia adentro” se conjugarán con otras que apuntan a seducir a votantes de De Narváez y a un sector de aquellos que no fueron a votar a las primarias. Ya está en marcha, además, otra pata de la estrategia: machacar sobre los casos de corrupción que salpican al Gobierno y, de paso, cargar las tintas sobre Massa “por su silencio y por haber sido parte del Ejecutivo”, según definen.

Pero todas estas acciones y especulaciones están de algún modo supeditadas a un empujón adicional que el Frente Progresista necesita en la Provincia. Y es, admiten sus dirigentes, la “nacionalización” de la campaña bonaerense.

La foto que se sacó el domingo de la elección Elisa Carrió en la capital federal con el resto de los candidatos de Unen, es el reflejo que Stolbizer y Alfonsín pretenden para la Provincia. El retrato deseado es el de los candidatos bonaerenses junto a Lilita, Binner y Julio Cobos, los grandes triunfadores del espacio a nivel nacional.

“Para tener chances en 2015 hay que hacer una buena elección en la Provincia. Falta una gestión política para que estén todos”, dicen cerca de Stolbizer. Y si esa presencia multiprovincial se concreta en un acto en territorio bonaerense, mucho mejor.

 

Fuente: www.eldia.com.ar