Se trata de evasores que tienen cuentas o bienes en exterior. Los que más aportaron a esta recaudación adicional estaban radicados en Estados Unidos, Uruguay, Suiza, Chile, Brasil e Italia, según un informe del diario La Nación.
Gracias al uso de las nuevas tecnologías, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró recaudar unos u$s 600 millones extras en lo que va del 2013.
La Afip buscó evasores en los sitios bizapedia.com o ohuiginn.net/panamá en la que aparecen nombres de sociedades de extranjeros en Estados Unidos y Panamá, respectivamente.
En ellas, el organismo conducido por Ricardo Echegaray, detectó 1108 contribuyentes argentinos que tenían bienes no declarados en el exterior, que, tras ser intimados, rectificaron sus declaraciones juradas y declararon el patrimonio fuera del país, según informó hoy el diario La Nación.
El régimen de fiscalización electrónica, que empezó el último mes de marzo, le trajo buenos dividendos a la AFIP que logró un notable aumento en la recaudación tributaria.
Tanto Echegaray como el subdirector general de Fiscalización, Horacio Curien, explicaron que lograron avanzar en la investigación de los contribuyentes con sociedades en el exterior gracias a las bases de datos que se compran y a la información aportada por países con los que la Argentina firmó acuerdos de intercambio de información fiscal.
Los bienes que más aportaron a esta recaudación adicional estaban radicados en Estados Unidos, Uruguay, Suiza, Chile, Brasil e Italia, en ese orden.