La AFIP quiere saber qué hace cada trabajador

El organismo pone en marcha «Mi Simplificación II» que, según Echegaray, será más práctico para dar de alta o de baja personal. El régimen abarcará a los 7,2 millones de trabajadores registrados actualmente en la Argentina. Un cruce de datos con organismos previsionales. Herramientas on line.
La lupa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se focalizará, con mayor fuerza, en el personal de las empresas. Con el régimen denominado «Simplificación II», el organismo brindó una serie de pautas para que al empleador le resulte más práctico incorporar y desafectar empleados. Pero le agregó un elemento adicional: la obligatoriedad de identificar el convenio colectivo de trabajo, la categoría profesional y el puesto desempeñado de cada trabajador. Asimismo, señala la AFIP, se deberá indicar el tipo de servicio prestado por el empleado para determinar si le corresponderá un beneficio previsional diferenciado.

Consultado por LA GACETA, el coordinador de la subcomisión de impuestos del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, Agustín Zeppa, dijo que esta decisión evidencia, a prima facie, un avance de la parte fiscal sobre cuestiones netamente laborales. «A partir de ahora, habrá que identificar a qué sindicato pertenece el empleado, qué categoría reviste dentro del plantel, algo que corresponde a la parte previsional», puntualizó el tributarista. Según Zeppa, a la AFIP sólo le interesa el valor de los haberes para liquidar impuestos.

El universo

La medida abarca a más de 7,2 millones de trabajadores registrados y 550.000 empleadores.

La nueva plataforma facilitará las tareas de comunicación de las nuevas relaciones laborales, los ceses y cualquier información relacionada con la actividad, puntualiza el organismo recaudador.

Tendrá controles en línea, de manera tal que se minimiza la posibilidad de errores en la carga.

El sistema interrelaciona a todos los organismos del Estado en materia laboral y de la Seguridad Social agilizando el acceso a la información permitiendo maximizar los controles.

El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anunció que el organismo desarrolló una nueva versión del sistema denominado «Mi Simplificación» con el objetivo de facilitar la registración de los trabajadores y mejorar los controles en materia de Seguridad Social. «Los 550.000 empleadores que utilizan la herramienta se encontrarán con una plataforma informática de última generación», aseguró el titular de la AFIP.

El sistema «Mi Simplificación II», publicado ayer en el Boletín Oficial de la Nación, ya está disponible en el sitio del organismo: www.afip.gob.ar. «Esta plataforma demuestra que para la AFIP la inclusión social es una de las columnas principales de nuestra gestión porque un trabajador incluido, es un futuro asegurado», remarcó Echegaray.

«Mi Simplificación II» introduce las siguientes novedades:

• Mejoras para el empleador en el registro de las altas y bajas de sus trabajadores al tiempo del inicio de una relación laboral o en la extinción del contrato de trabajo.

• Agrega herramientas online con nuevas funcionalidades que facilitan la búsqueda de la información ya registrada en la base de datos.

• Permite la carga masiva de datos y evitar errores.

Según Echegaray, el sistema interrelaciona a todos los organismos del Estado en materia laboral y de la Seguridad Social agilizando el acceso a la información permitiendo maximizar los controles. «Con esta medida, la AFIP apuesta a mejorar el acceso a la información para los trabajadores», señaló Echegaray y recordó que los empleadores están obligados a entregar a su personal el comprobante de «empleo registrado» cuando comienzan su relación laboral.

Fuente: lagaceta