Hubo protestas contra el Gobierno a 3 días de

A tres días de las elecciones, pese a que algunos sectores de la oposición desalentaron la marcha por

la tragedia de Rosario, ayer hubo concentraciones en el Obelisco, Plaza de Mayo, Olivos y distintas

ciudades del interior, contra algunas políticas del Gobierno

 

 

Portando una larga bandera celeste y blanca, los manifestantes porteños esta vez no se concentraron

en la tradicional esquina de Santa Fe y Callao, sino que directamente marcharon hacia la avenida 9 de Julio.

13

 

Para la ocasión, las agrupaciones civiles y políticas convocantes colocaron una pantalla gigante frente

al Teatro Colón, sobre la avenida 9 de Julio, donde se proyectaron imágenes y consignas en contra del

vicepresidente Amado Boudou y el hijo de la Presidente, Máximo Kirchner. También hubo un minuto de

silencio por las víctimas de la tragedia de Rosario.

 

 

Si bien algunos manifestantes marcharon hacia la Plaza de Mayo, las cámaras aéreas mostraron

que la convocatoria fue mínima frente a la Casa del Gobierno.

20

 

En una de las esquinas, cerca del Cabildo, se pudo ver a Raúl Castells con megáfono en mano y

 

consignas de campaña.

 

La protesta tuvo réplicas de los caceroleros más duros en distintos puntos de la ciudad de Buenos

 

Aires, como en Caballito o Belgrano, en donde sonaban cacerolas y bocinas.22

 

 

En el Gran Buenos Aires, con banderas argentinas y pancartas, un grupo de manifestantes también

 

se concentró frente a la Residencia de Olivos, en la entrada de la avenida Maipú, y otro en Ramos Mejía.

567

 

 

La convocatoria también se sintió en el interior del país. En Mendoza, se concentraron en Garibaldi

 

y San Martín. En Córdoba, cientos de manifestantes se reunieron en la ex Plaza Vélez Sársfield.

 

Y en Tucumán, hubo protestas en la Plaza Independencia.

7000000

 

 

Más temprano, desde algunos sectores se desalentó la protesta. La diputada Mónica López, del

 

Frente Renovador de Sergio Massa, llamó a frenar la convocatoria. Lo mismo hizo Ricardo Gil

 

Lavedra, precandidato a diputado por UNEN.

 

Otros, en cambio, la defendieron. Tal el caso de Rodolfo Terragno, también precandidato por UNEN,

 

o Elisa Carrió, quien escribió en su cuenta de Twitter: «8A lamento no poder acompañarlos, estoy

 

en Rosario».56789

En Rosario, tres días después de la explosión que causó diez muertos y once desaparecidos,

 

el 8-A se vivió de una manera diferente. Lo que iba a ser un cacerolazo devino en una

 

«marcha de velas» Los familiares de las víctimas asistieron con una cinta negra en señal de duelo.

 

El leitmotiv de la convocatoria cambió y los rosarinos se juntaron al pie del monumento con velas,

 

pancartas y en silencio. No hubo cánticos ni insultos: sólo el Himno Nacional a las 20.30.

 

Se alentó a desistir de la convocatoria, dado el luto que estaba viviendo la ciudad. Para muchos,

 

ganas no faltaban, pero golpear una cacerola no era el medio adecuado tras la tragedia.

67890

 

 

En la ciudad de Buenos Aires salió a la calle el núcleo duro de los caceroleros.

 

Se hicieron presentes solo un 20% de los que habían salido en las anteriores protestas, desafiando

 

el clima adverso (se le solicitó a los integrantes de mesas electorales no asistir para cuidar su salud

 

y asegurar la fiscalización de los comicios, lo mismo ocurrió con las organizaciones de jubilados pues

 

la noche se presentó muy fría)4000000000000000000Entre las consignas más repetidas, en carteles y cantos, estaba la corrupción y la inseguridad.

 

3456789000000000000000000000

Dos amigas sostenían un cartel que rechazaba la reforma de la Constitución y la posibilidad de

un nuevo mandato presidencial. «Este cartel es de las anteriores, porque ya esta claro que la

re-re se acabó», aclaró una de ellas.

Minutos antes de las 19, la concentración comenzó en Callao y Santa Fe, al ritmo del camión de

La Solano Lima, una organización de jóvenes cercanos a Pro. Su vehículo encabezó el primer

grupo que, antes de las 20, comenzó la peregrinación hacia el Obelisco. Llevaban una pantalla

gigante y personas con caretas de la presidenta Cristina Kircher y sus funcionarios más polémicos

vestidos de presidiarios.securedownload

Un grupo similar se concentró en Corrientes y Pueyrredón. Sobre la 9 de Julio, los manifestantes

 

ocuparon la vía central hacia Cerrito. Durante toda la protesta quedó libre para la circulación la

 

calle Carlos Pellegrini y la vía del Metrobus. En anteriores ocasiones la interrupción del tránsito

 

había sido total.6789

En el Obelisco, antes de las 21, ya se había dado la mayor concentración de la noche, que ocupó

 

el sector norte de la Plaza de la República. De a poco, fueron avanzando por Diagonal Norte hacia

 

Plaza de Mayo, donde los manifestantes alcanzaron a ocupar la calle Bolívar entre la Catedral y el

 

Cabildo. En anteriores ocasiones, los manifestantes se extendieron más allá de la mitad de la plaza,

 

dividida por un vallado desde 2001.securedownload

A diferencia del 18-A, hace cuatro meses, los políticos decidieron no participar del acto. Las excepciones

 

fueron Gerónimo Venegas, del Partido Fe y secretario general de Uatre, y Gustavo Vera, de la

 

organización La Alameda y candidato de Coalición Sur en la primaria de UNEN. Elisa Carrió, Rodolfo

 

Terragno y Ricardo Gil Lavedra, entre otros candidatos, expresaron su apoyo pero decidieron no concurrir

 

por el duelo.

 

La proximidad de las elecciones, permitirá expresar el descontento con el voto.

El kirchnerismo anticipó el cierre de campaña por la protesta del 8-A