Desde que lanzó su precandidatura a la Presidencia, Don Mario no para de sumar horas de vuelo. La oposición critica y dice que la provincia “camina por su propia inercia”.
“Cuando el gato no está, los ratones bailan” es una frase tan vieja como realista, pero en el caso de la provincia de Chubut hay que hacer una excepción porque es una verdad a medias. Es sabido que el Gobernador es un obsesivo del trabajo y, por lo tanto, no permite ausencias o llegadas tarde a los miembros del Gabinete que lo acompañan en su gestión, pero cuando se ausenta por los viajes de su campaña proselitista, por ejemplo, es usual no ver vehículos oficiales en los lugares reservados en Casa de Gobierno. El otro punto en que la frase pierde efecto es en que en el continuo ir y venir por las diferentes provincias en pos de su campaña presidencial, el mandatario no deja el poder delegado ni en sus ministros, ni en el Vicegobernador, Mario Eudosio Vargas. Exceso de personalismos dicen unos, otros defienden la postura y dicen que si la provincia está ordenada no es necesaria la presencia in situ de Don Mario. A tal punto llega esta situación, que suele suceder que cuando el primer mandatario está de viaje, los gremios estatales se animan y salen a las calles a manifestar su enojo.
En 2 meses, 16 días afuera
Hay números que preocupan, tal como lo muestra en su página de campaña oficial www.mariodasneves.com.ar, donde el responsable de prensa no es otro que Daniel Gustavo Taito, -sobrino político del Gobernador y ex subsecretario de Información Pública, desplazado luego de las sospechas de corrupción por pagos millonarios en publicidad oficial. La misma prensa oficial ofrece información donde se reconoce que el Gobernador permaneció entre septiembre y mitad de octubre de 2010 unos 16 días fuera de la provincia, visitando diferentes puntos del país donde desarrolló actividades oficiales que coincidieron (la mayoría) con los días en los que realizó actos de campaña política que incluyeron su paso por las provincias de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Mendoza y Córdoba. En ellas desarrolló una agenda de actividades institucionales y también, coincidiendo con su presencia en cada lugar, realizó tareas proselitistas enmarcadas en su proyecto presidencial.
En los meses observados, donde debiera haber tenido reuniones con el vicepresidente de YPF, o visitar la Bolsa de Comercio, o incluso asistir a un almuerzo con una quincena de embajadores de diferentes países, se sabe que en realidad entre las actividades que se llevaron a cabo figuran caminatas con el diputado Francisco de Narváez, reuniones con los referentes del Peronismo Federal, almuerzos con empresarios y entrevistas periodísticas en varios medios nacionales.
Nada ilegal. Pero en distintos sectores molesta y mucho que para ello haya utilizado tanto el avión de la provincia -que se costea con el dinero de los impuestos de los chubutenses- como los que contrató a una empresa privada gastando varios miles de pesos que, como señalan desde la vereda de enfrente, “podrían ser utilizados para algo bastante más útil y productivo”.
Tal como lo establece la Constitución provincial, el Gobernador no debe dar por ausencias breves, aunque reiteradas, el lugar al vicegobernador Mario Vargas, pero en los pasillos de la Legislatura se comenta que sería beneficioso para la conducta democrática de la política dasnevista que el poder se vea representado en otras personas como ministros o el mismo Vargas. Sin embargo, la respuesta llega en la voz de un ex aliado del presidenciable. “El exceso de personalismo de Das Neves, así como su egoísmo por el poder y el control hacen imposible la delegación”, comenta el hombre a La Tecla Patagonia.
Efecto búmeran
En tanto, el diputado y candidato a vicegobernador en la fórmula con Carlos Eliceche por el Frente para la Victoria -Nuevo Espacio, Javier Touriñán, explicó a este medio que “evidentemente hay una ausencia y que es notable, que se relaciona con su campaña a nivel nacional y que está en todo su derecho de hacerla para darse a conocer, cosa que no está logrando, y quizás debería pedir licencia para este tipo de actividades proselitistas” y agregó que la provincia “camina por su propia inercia” echando un manto de piedad, y reconociéndole a Das Neves que durante los viajes, son sus ministros quienes hacen los deberes del Gobernador “uno no puede estar en todo, por supuesto que es el responsable final y el que determina las políticas a seguir, pero resulta llamativo que alguien que no está nunca en la provincia se queje de los que se van los martes y vuelven los jueves” como es el caso de los diputados de Comodoro Rivadavia o la zona cordillerana, crítica que el mandatario realizó en varias oportunidades y acentuó en los casos de los legisladores del NE, Stella Maris Vargas y el propio Touriñán, oriundos de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
En relación con los verdaderos motivos de los viajes del Gobernador, el diputado provincial explicó que no es una política de gestión “porque si él mismo se queja de que no recibe lo que fue a gestionar, indica que no fue a gestionar nada, sino solamente a hacer campaña en los medios de difusión nacionales y sentarse con estrellas de la televisión como Mirtha Legrand o tener charlas con varios periodistas ‘amigos’, pero está claro que no se trata de gestiones ni mucho menos, si no, no se alteraría tanto porque Eliceche o Yauhar -el candidato a la Intendencia de Puerto Madryn por el Frente para la Victoria y ex funcionario de su gestión- se saque una foto con Boudou”. Asimismo, el candidato a vice de Eliceche valoró el rol que podría ocupar y reclamó por mayor protagonismo: “El Vicegobernador tiene funciones sólo en el caso de ausencias prolongadas del Gobernador, pero cuando va y viene en el día o por su ausencia no se hace el cambio de mando, es obvio que quien comanda el Ejecutivo es el Gobernador y el Vice queda relegado como figura política y hace las veces de presidente de la Legislatura”, y agregó que “son cosas que suceden y habrá que evaluar los resultados más adelante a ver si fueron buenos. De todos estos viajes que viene haciendo el Gobernador de un año a esta parte creo que no le han traído resultados positivos para nada, salvo haber aumentado del 1 al 2 por ciento en las encuestas nacionales”.