Un juzgado de Madrid se declaró competente para resolver el conflicto por el cual la petrolera española demandó a su antigua filial para evitar que se alíe con grupos internacionales tras la expropiación.
Repsol consigue una victoria parcial en su batalla legal contra la expropiación de YPF. El juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid se ha declarado competente para juzgar la demanda con la que el grupo presidido por Antonio Brufau trata de evitar que YPF, su antigua filial argentina, se alíe con otras compañías para explotar el megayacimiento de Vaca Muerta, según informa Reuters.
El juzgado madrileño desestima así el recurso de YPF que argumentaba que los tribunales españoles no tenían jurisdicción para tratar el caso, en el que Repsol demanda a su expropiada filial por competencia desleal por ofrecer los activos del yacimiento Vaca Muerta a otras petroleras internacionales.
Además, el juez anunció que va a iniciar los trámites para asumir también las demandas presentadas por Repsol contra la argentina Bridas y la estadounidense Chevron por sus preacuerdos con YPF para invertir 1.500 millones de dólares y participar explotación de Vaca Muerta, revela Reuters, que ha tenido acceso a la sentencia.
Repsol abrió una batalla legal, tanto en España como en Estados Unidos, para intentar impedir que YPF empiece a explotar con otros socios el yacimiento de Vaca Muerta, el mayor activo de la petrolera argentina y la causa última que llevó al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a ordenar la expropiación de la compañía.
La compañía española también demandó a la Argentina en el tribunal de arbitraje del Banco Mundial (Ciadi) para reclamar una indemnización de 10.500 millones de dólares por la expropiación. Repsol rechazó hace unas semanas una oferta del Gobierno argentino en la que proponía a la compañía española entrar con una participación minoritaria en un consorcio explotaría parte del yacimiento Vaca Muerta. Los activos ofrecidos (bonos soberanos argentinos y la participación en Vaca Muerta) estaban valorados en 5.000 millones de dólares, aunque no eran líquidos y tenían que ser reinvertidos en el país. Repsol sigue mostrándose abierta a negociar una solución pactada a la expropiación.
cronista.com