Así lo indicó el vocero del sindicato, Horacio Caminos. No obstante, reclamó que la medida se extienda a otros sectores ferroviarios para que no sea «discriminatoria».
Tras la polémica y la denuncia penal presentada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por el paro sorpresivo de maquinistas ferroviarios del último miércoles, el vocero de La Fraternidad –sindicato que nuclea a los trabajadores afectados-, Horacio Caminos, dijo que la organización gremial apoya «la instalación de cámaras de seguridad, pero en forma pareja con otras especialidades de la industria ferroviaria para que no sea una medida discriminatoria».
Si bien Caminos reconoció la necesidad de asegurar el trabajo de los maquinistas a través de la visualización mediante cámaras colocadas en las cabinas –lo que había provocado un enérgico rechazo de los trabajadores- pidió que no se los «criminalice» y que se extienda a todos los rubros ferroviarios que garantizan la seguridad.
En declaraciones radiales, negó que la medida de fuerza haya sido un paro, y aseguró que se trató de «una retención de tareas porque no había garantía de que la plata del aguinaldo fuera depositada».
El miércoles, La Fraternidad había dispuesto un cese de tareas durante toda la jornada, que ocasionó demoras en el retorno desde la Capital al Conurbano y desembocó en un estallido de bronca frente a la Estación Constitución por parte de pasajeros que no pudieron regresar a sus hogares en tren.
El Gobierno nacional cuestionó la protesta y promoció, el jueves, una causa penal contra el titular del sindicato, Omar Maturano, por entorpecer el funcionamiento del servicio.
minutouno.com