Robot de la NASA que irá a Marte es probado en el desierto de Atacama

En Chile realiza pruebas de funcionamiento Zoe, un robot que será enviado a Marte en el 2020.

En el desierto de Atacama, al norte de Chile, un prototipo del cual saldrá un robot que la NASA enviará en una misión a Marte en el 2020, llamado Zoe, realiza pruebas de funcionamiento.

Se ha elegido este terreno ya que reune las mismas características físicas del planeta rojo. Las pruebas se iniciaron con un primer recorrido en un terreno ubicado a 2300 metros sobre el nivel del mar y estuvo bajo el estudio de científicos de la Universidad de Carnegie Mellon de Estados Unidos y de la Universidad de Católica del Norte de Chile.

“Empezó el 15 de junio, recorrió unos 30 kilómetros. Probamos equipos de este prototipo para aprovechar las partes que sean utilizables” que se irán incorporando al robot que viajará en 2020, dijo este viernes a la AFP Guillermo Chong, investigador del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte.

“La radiación ultravioleta, la ‘hiperaridez’, los cambios climáticos entre el día y la noche, la falta de macrovida, y la ausencia de agua” son algunas de las analogías entre Marte y el desierto de Atacama, afirmó el investigador.

El robot, que tiene un peso de 771 kilos, ya fue probado una vez en 2005 y esta vez se encargará de buscar rastros de microvida en el desierto, mientras los expertos revisarán sus equipos para detectar vida y definir qué minerales se van a recolectar, además de captar energía y tomar fotografías.

También cuenta con un laboratorio interno y un taladro que le permitirá realizar sondajes de hasta un metro de profundidad, mediante los cuales podrá detectar microorganismos.

 

Fuente: http://www.larepublica.pe/