Desde el lunes arrancan los CEDIN: aseguran que una vez obtenido el título se lo podrá canjear por dólares en 48 horas

cedin
Desde el próximo lunes arrancarán las operaciones con los Certificados de Depósito de Inversión (CEDIN) para blanquear capitales no declarados, y quienes ingresen al sistema podrán canjear por dólares en 48 horas y sin costo alguno.

Si una persona tiene pactada con otra la compra de un inmueble, deposita el lunes los dólares y adquiere los certificados, tendrá acreditados los fondos el miércoles para concretar la operación con el vendedor.

Así lo ejemplificó el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, quien explicó que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado Abierto Electrónico emitirán resoluciones para la realización de la operatoria.

De acuerdo con la reglamentación del Banco Central, los títulos podrán destinarse a la compra de terrenos, lotes o parcelas, galpones, locales, oficinas, cocheras, viviendas construidas, edificación de otras, refacción, ampliación y mejora de inmuebles, así como también la adquisición de materiales de construcción.

Una vez que el título es utilizado y que el banco verifica que efectivamente existió la transacción de cualquiera de esas operaciones, le pondrá un selló con el rótulo «Aplicado» y el tenedor del CEDIN podrá cambiarlos dólares o endosarlos de manera indefinida.

«El CEDIN va a poder operar con absoluta transparencia en todos los mercados del país, sin restricciones y con una cotización transparente», consideró el funcionario.

Agregó que «el uso del CEDIN va a permitir contar con un instrumento líquido, convertible en dólares a las 48 horas de manera sencilla».

Al respecto, puntualizó: «El vendedor de un inmueble tendrá acreditados los dólares el próximo miércoles, si alguien exterioriza sus divisas y compra los certificados el lunes, y luego realiza una operación inmobiliaria ese mismo día».

«La idea es que haya la mayor cantidad de bocas de expendio de este instrumento de beneficios múltiples, ya que va a reactivar la construcción y el mercado inmobiliario», señaló, en una entrevista difundida por la agencia oficial.

Consideró que «en la Argentina todavía existe una arraigada cultura de uso del dólar en las operaciones inmobiliarias, que va a llevar tiempo erradicar, por toda la historia de crisis financieras de las últimas cuatro décadas».

Dijo que la entidad que preside habilitará a los Fondos Comunes de Inversión para que puedan integrar a los certificados en sus carteras, en las mismas condiciones o criterios de diversificación que otros instrumentos.

Pronosticó que «habrá demanda tanto del público como de los inversores institucionales» y remarcó que el uso de este documento «garantizará una mayor seguridad en las operaciones, porque la gente, en lugar de tener que ir al banco o a la inmobiliaria con una gran cantidad de billetes, va a poder ir con un certificado».

«Muchos van a ver que el CEDIN representa un equivalente en dólares, un sucedáneo seguro, transparente y líquido, que va a ser muy demandado por inversores para operaciones inmobiliarias, o bien como inversión», afirmó.

Incluso, estimó que «reducirá las tensiones cambiarias, y favorecerá una recomposición de las reservas monetarias del Banco Central».

El plazo de la exteriorización es de tres meses, indicó y anticipó que «ya se está generando un mercado que va a cotizar con dos distinciones».

«Por un lado, habrá un CEDIN aplicado, el que ya está calzado con una operación inmobiliaria; y por otro, el CEDIN no aplicado, es decir, el comprado o vendido pero no utilizado en una transacción», explicó.

Noticias Argentinas