Fiscal general adjunto se presentó en expediente contra las designaciones de Gils Carbó

Gils

Quiere que el expediente se incorpore al listado de causas en las que la Corte Suprema acepta amicus curae. En el proceso se ventila la legalidad de los nombramientos de fiscales subrogantes realizados por la Procuradora General de la Nación.

En a la presentación a la que tuvo acceso Infobae, Eduardo Daniel Miragaya solicita que se incluya a la causa “De Martino, Antonio Conrado s/ su presentación”, en la que se investiga la designación de fiscales subrogantes, en el listado que tiene la Corte Suprema con las causas en las que se aceptan amicus curae.

Esta última es una figura jurídica que permite que terceros ajenos a un expediente ofrezcan su opinión sobre alguna cuestión legal para ayudar a resolver juicios en los que la sociedad en general tiene un interés.

“Motivo el pedido en el convencimiento de que las designaciones de Fiscales Subrogantes que está realizando la Sra. ProcuradorGeneral de la Nación, Dra. Alejandra Magdalena Gils Carbó, resultan ilegales por apartarse ilegítimamente de las normas positivas aplicables y con ello se ve afectado el normal funcionamiento de la administración de justicia”, argumentó Miragaya.

“A través de las designaciones ilegales de fiscales subrogantes, ponen en riesgo innumerables causas en trámite al caberle la sanción de nulidad a las actuaciones que efectúen esos fiscal subrogantes mal nombrados, en las causas que intervienen”, agregó.

“Es equivalente a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, designe jueces subrogantes a sus Secretarios Letrados y Prosecretarios Letrados, violando las normas específicas para la designación”, comparó.

Miragaya fue uno de los abogados que se presentó en la Justicia para pedir que se revoquen los nombramientos de fiscales subrogantes de manera supuestamente irregular, ya que Gils Carbó los designó sin el correspondiente acuerdo del Senado.

La primera denuncia la hizo el senador radical Mario Cimadevilla, y le siguieron otras, entre ellas, la de Antonio De Martino. Este último pide la declaración de nulidad de un dictamen firmado por la procuradora adjunta subrogante, María Alejandra Cordone Roselló, nombrada ad hoc por su superior, en el marco de la causa “Automóviles Saavedra S.A. c/ Fiat Argentina S.A”.

Gils Carbó ya se pronunció sobre el tema ante la Corte. «El nombramiento de María Alejandra Cordone Roselló fue dispuesto en ejercicio regular de las funciones de superintendencia y en el marco del régimen reglamentario descripto», sostuvo en un escrito. «Los dictámenes emanados de los procuradores fiscales son insusceptibles de observaciones ulteriores», agregó.
infobae.com