CAMBIOS EN LA CUPULA MILITAR: A PESAR DE EVITAR EL GOLPE INTERNO CFK, MILANI QUEDÒ COMO JEFE DE EJERCITO

Rossi

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso el cambio de toda la cúpula de las Fuerzas Armadas, se informó oficialmente.

  • La Presidenta decidió que que el General de Brigada Luis María Carena asuma en reemplazo del Brigadier General Jorge Alberto Chevalier en la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • Asimismo, el Jefe del Estado del Estado Mayor General del Ejército será el General de División César Milani, reemplazando al Teniente General Luis Alberto Pozzi.
  • En la Armada, el Contraalmirante Gastón Fernando Erice reemplazará al Almirante Daniel Alberto Enrique Martin como Jefe del Estado Mayor General.
  • En tanto, el Brigadier Mayor Mario Miguel Callejo asumirá al frente del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea en reemplazo del Brigadier General Normando Costantino, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

«En nombre de la Presidenta de la Nación quiero agradecer muy especialmente a quienes han desempeñado en este tiempo tan importantes responsabilidades, poniendo toda su energía, inteligencia y capacidad al servicio de la Patria», dijo el flamante ministro de Defensa, Agustín Rossi.

«Merece un reconocimiento particular el trabajo realizado por el Br. Gral. Chevalier quien nos acompañó durante una década al frente del Estado Mayor Conjunto y fue parte de los primeros cambios impulsados por Néstor Kirchner apenas asumió como Presidente de la Nación», añadió.

 

MILANI LOGRO SU OBJETIVO CONTROLARA  EL EJERCITO Y UN BUEN SECTOR DE LA SIDE , GANO EL ALIADO DE POCINO

Milani consiguió su ansiado objetivo: será el nuevo jefe del Ejército y de hecho comandará todo el aparato militar, tras un sorpresivo descabezamiento de las cúpulas anunciado en la noche del miércoles (26 jun 2013) por la Presidenta

 

A menos de una semana de que el nuevo ministro de Defensa, Agustín Rossi, asegurara públicamente que no habría cambios en las jefaturas castrenses, la  presidenta Cristina Kirchner relevó este miércoles (26 jun 2013)  a la conducción de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto. Un hombre clave, el general Cesar Milani, comandará el Ejército y será de hecho el responsable virtual de todo el aparato militar. Las nuevas designaciones, en teoría, deberían forzar una cascada de pases a retiro, pero ha sido co mún en los últimos tiempos que esta norma sufra alteraciones.

La Presidenta dispuso que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Alberto Chevalier, sea reemplazado por el general de brigada Luis María Carena, de hecho un subordinado de Milani en la escala de mandos cuando tendría que ser exactamente al revés.

Milani, reemplazará al teniente general Luis Alberto Pozzi, quien desde hace tiempo ejercía una conducción “formal” de la fuerza ya que la real estaba en manos del ahora nuevo comandante. En tantoel contraalmirante Gastón Fernando Erice sustituirá al almirante Daniel Alberto Enrique Martin como jefe de la Armada.

 

 

Por último, el brigadier mayor Mario Miguel Callejo asumirá al frente de la la Fuerza Aérea en reemplazo del brigadier general Normando Costantino.

Oficialmente se informó que la decisión fue adoptada en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución en el artículo 99 al Presidente de la Nación.

El flamante ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró al comunicar los relevos que agradecía en nombre de la jefa de Estado «a quienes han desempeñado en este tiempo tan importantes responsabilidades, poniendo toda su energía, inteligencia y capacidad al servicio de la Patria».

«Merece un reconocimiento particular el trabajo realizado por el brigadier Chevalier, quien nos acompañó durante una década al frente del Estado Mayor Conjunto y fue parte de los primeros cambios impulsados por Néstor Kirchner apenas asumió como Presidente«.

 

 

SIN FUERZAS ARMADAS:

 

on la excepción de Argentina, cuya capacidad militar está seriamente deteriorada, las importaciones de material de Defensa en países de América latina aumentaron 16% en entre 2008 y 2012, pasando en ese período de 3.420 millones de dólares a 3.960 millones anuales, según precisó la consultora británica IHS Jane’s en un informe titulado The Balance of Trade. El informe fue reproducido por la agencia noticiosa francesa AFP y publicado por el diario Infobae.

De acuerdo a ese texto, Brasil, es el país con el mayor presupuesto de Defensa de la región. Importó en armas y equipos bélicos por valor de US$ 931 millones durante el 2012, lo que implica un incremento del 87% con respecto a los 497 millones de 2008.

“Latinoamérica se destaca cuando examinamos las tendencias y el desarrollo mundial del mercado de la defensa”, estimó Ben Moores, analista de IHS Jane’s, de acuerdo a AFP.

“Contrariamente a Europa y Asia, donde cada país lucha por sí mismo y las amenazas son externas, la cooperación regional en Latinoamérica aumenta rápidamente y la atención se centra en los asuntos de seguridad interna”, agregó el especialista.

“La Defensa en Latinoamérica se está formalizando como un grupo multilateral”, precisó Moores destacándose en este sentido el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), la instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Los Estados Unidos, el proveedor privilegiado por países como Colombia o México, continúa siendo el principal proveedor de equipos y material de defensa para América Latina, con 758,52 millones de dólares en 2012.

Pero Rusia, gracias principalmente a Venezuela, se ubica justo por detrás con US$ 730,8 millones, seguido de Francia (636,2 millones), China (594,4 millones) y España (505,04 millones).

En términos presupuestarios, Brasil, con 30.620 millones de dólares en 2012, casi triplicó la partida de 12.949 millones destinada por Colombia a defensa y más que quintuplicó los 5.797 de México y los 5.457 de Venezuela.

La consultora británica también destaca los nuevos vínculos entre Latinoamérica y el África subsahariana, y especialmente de Brasil, que ha firmado contratos para entregas entre 2013 y 2015 por valor de US$ 311 millones con nueve países de esa región.

“Los principales socios comerciales son Angola, Burkina Faso y Mauritania, y su principal exportación es el avión de entrenamiento A-29″, concluyó Moores. (Tiempo Militar)

 

TEMA RELACIONADO:

CRISTINA Y UN GOLPE POLITICO INTERNO?

¿CRISTINA FRENO UN GOLPE DE ESTADO INTERNO?

TAPA_GOLPE

Otro detalle revelador es que el ex Secretario de Cristina  en el Senado “Isidro Bounine” es agente orgánico de la Side ” y se lo metió Fernando Pocino. ella nunca se enteró hasta ahora… La información es muy cerrada y cuesta saber a ciencia cierta los detalles de estas operaciones. Solo se pueden […]