Las ventas de los comercios minoristas en distintas regiones del país aumentaron un 4,5% frente al año pasado. Otras estimaciones hablan de gastos por $1.290 millones
Un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que la venta de bienes y servicios vinculada al turismo, medida en cantidades, subió 4,5% promedio frente a igual fecha de 2011, y recordó que en 2012 no hubo fin de semana largo por la celebración del Día de la Bandera.
A su vez, el relevamiento de la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecamaras) estimó que en total se movieron en estas mini-vacaciones $2.000 millones por gastos de los viajeros.
Si bien las cifras sobre el resultado de ventas en este fin de semana largo son distantes entre CAME y Fedecamaras, ambas entidades destacaron que el balance para los comerciantes fue «positivo».
La CAME señaló que «para los empresarios del sector, el balance de la fecha superó las expectativas, sobre todo porque con el consumo debilitado, no se esperaba buena predisposición a viajar».
Según precisó, 1.261.000 turistas viajaron por la Argentina, gastando un monto total de $1.290 millones, y sostuvo que eso «permitió empujar la venta de bienes y servicios vinculada al turismo», que subió, en promedio, 4,5% comparada con igual fecha de 2011, mejora que atribuyó «a la mayor cantidad de viajeros, ya que en general las familias mantienen su canasta de consumo de fin de semana largo estable».
«Con una estadía media de 3,3 días, el gasto diario informado por visitante promedió los $310», puntualizó.
Por su parte, el presidente de Fedecamaras, Rubén Manusovich, indicó que este fin de semana largo «se han movilizado dos millones de personas por todo el país, lo que implica un crecimiento de ventas de 12%, medidas en unidades, y de 26 en moneda constante, comparadas con el mismo feriado de 2012.
«Cada viajero gastó unos $250 diarios, teniendo en cuenta una estadía de 4 días, en total suman $1.000, así en estas -mini-vacaciones- se movieron $2.000 millones «, detalló.
El dirigente subrayó que este año se trasladaron 700.000 personas más que el año pasado, y que las ventas con tarjetas de crédito «crecieron un 40%».
«Lo más importante es que son recursos que se transfirieron desde los grandes centros urbanos hacia el interior y que, entre sus principales destinatarios, están las pequeñas y medianas empresas (Pymes)», resaltó.
Según Fedecamaras, la ocupación hotelera alcanzó el 90%, y las zonas más visitadas fueron : interior de la provincia de Buenos Aires (costa atlántica, Delta y sierras), termas de Entre Ríos, Sierras de Córdoba, Cataratas del Iguazú, Provincias del NOA (Tucumán, Salta y Jujuy) y la Patagonia, (Río Negro y Chubut).
En tanto, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, dijo que el fin de semana largo por el Día de la Bandera fue «un éxito en todas las provincias» y volvió a reivindicar la decisión de extender los feriados pues promueve la actividad y permite que los argentinos «conozcan su propio país».
También el Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) ratificaron el éxito del fin de semana largo, en el que «se movilizaron más de 1,2 millones de personas por todo el país, con una ocupación hotelera de más del 75%».
Fuente: Infobae