La UCR tucumana identificó ya 4.832 documentos duplicados en el padrón electoral provisorio. Entre esas identificaciones apócrifas se encontró el número de documento de un tucumano que también figuraba en Chaco, pero bajo el nombre de una mujer. Por lo general, los casos de DNI mellizos se dan cuando dos personas comparten un mismo número de documento, pero pertenecen a distritos distintos o son del sexo opuesto. Según informaron, el joven que tenía su DNI duplicado pertenece al distrito de Famaillá.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En mayo ya había denuncias en las redes sociales: Miriam del Carmen Jofré, de la provincia de San Juan; y Ricardo Díaz, de la provincia de Buenos Aires, denunciaron tener el mismo DNI: 11.240.339. No se pudo saber si se trataba de un error involuntario, por irresponsabilidad de quienes tienen a su cargo la asignación del número de identificación que acompañará toda la vida a cada habitante del país o si se trataba de maniobras fraudulentas.
Luego, el tema rebotó en la provincia de Corrientes.
“Nos llama la atención que en el padrón nacional de electores hayan número de DNI mellizos y que el propio sistema de consulta no lo detecte. Esto significa que además del DNI existe otra clave que es el sexo pero además el distrito porque en base a esto último trabaja el sistema de electores y no como si fuera un solo padrón nacional porque si así fuera debería detectar los DNI que repetidos”, declaró Norberto Ast, presidente del comité capital de la Unión Cívica Radical, por radio Continental Corrientes.
Para él, “pareciera que existen 23 padrones en el país todos independientes, que sumados representan a todo el padrón nacional”. En este sentido, señaló que “se pueden producir confusiones y puede haber situaciones anómalas como el caso detectado y corroborado en la base de datos del padrón nacional”.
“Entendemos que tendría que haber un solo padrón nacional para las elecciones nacionales y así acceder a la consulta con el número de DNI y el sexo (masculino o femenino) de esa forma, con un padrón unificado, no habría inconvenientes porque automáticamente se detectaría la existencia de una documentación duplicada”, criticó Ast.
«Además de los DNI mellizos, detectamos también que personas fallecidas siguen apareciendo en los padrones y esto también nos llama la atención”, agregó.
Ahora, el diario La Gaceta, de San Miguel de Tucumán, publica:
«Miguel Ángel Bulacio tiene 18 años y vive en una casa prefabricada en el barrio Nueva Baviera, en Famaillá. El 11 de agosto, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), será la primera vez que vote, aunque quizás no pueda hacerlo porque su Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene un «mellizo».
Los casos de DNI duplicados se detectan cuando dos personas comparten un mismo número de documento, y suelen pertenecer a distritos diferentes o ser de sexos opuestos. En el caso del joven famaillense, se cumplen ambas posibilidades. El N° 41.356.060 figura en las cédulas de Claudia Rosalía Ramírez y de Bulacio, pero la adolescente vive en Chaco. Este es una de las 4.832 anomalías que fueron detectadas por la Unión Cívica Radical (UCR) luego de una revisión al padrón provisorio electoral confeccionado para todo el país. En Tucumán, sólo se alertó sobre la singular situación del joven oriundo de Famaillá. La UCR denunció estas irregularidades ante la Justicia Electoral Nacional.
Según relataron sus familiares a LA GACETA, cuando el adolescente cumplió 16 años Silvia Toscano, su madre, realizó los trámites en el Juzgado de Famaillá para renovarle el DNI. Pero en esa ocasión también tuvieron problemas. «Miguel va a la escuela especial Eva Perón. Cuando las maestras nos ayudaron a hacer los trámites para que le den una pensión, se dieron cuenta de que el número de DNI que tenía no era de él. Me explicaron que con ese número de documento salía el nombre de otro chico», explicó. En consecuencia, al nuevo documento lo hicieron en Lules. Y según afirmó la madre, el trámite demoró 21 días.
Toscano y su marido, Alfredo Jesús Bulacio, adoptaron al muchacho cuando tenía cuatro años. «Siempre tuvimos problemas con su documentación porque su madre había perdido los papeles que le dieron cuando nació. Si no lo reconocía iba a quedar solo. Él va a una escuela especial», contó.
Esta familia tiene su casa en la calle Tucumán y pasaje Malague. Alfredo Bulacio es tractorista y trabaja transportando caña. Miguel Bulacio contó que no sabe mucho sobre las próximas elecciones. Además, dijo que no integra ninguna corriente política. «En la escuela a veces nos cuentan. Nos dicen que tenemos que votar para saber quiénes nos mandan. Pero no hablamos nada de eso», remarcó.
El secretario Electoral de la Justicia Federal, Rogelio Rodríguez del Busto, sostuvo que los casos de personas con DNI «mellizos» son de rápida resolución. «La persona debe acercarse a la Justicia Federal y se le soluciona el inconveniente para que pueda concurrir a votar», explicó el funcionario.»