Represas: Ahora acusan por coimas a los socios de Electroingeniería

represa

El grupo chino Gezhuoba fue acusado por corrupción en Nepal y se lo colocó en una “lista negra” que le impide participar de obras por los próximos tres años. Son los socios de Electroingeniería, la firma cordobesa cercana a Carlos Zannini, que se estaría quedando con la construcción e las represas de Santa Cruz.

En la recta final de la adjudicación de la construcción de las dos represas de Santa Cruz que el Gobierno se apresta a entregar a Electroingeniería –el grupo cercano al influyente secretario Legal y Técnico, Carlos “Chino” Zannini- se suman denuncias y pedidos de nulidad. El grupo liderado por Lázaro Báez y la china Sinohydro dió el primer paso.

A mediados de la semana pasada se presentaron las ofertas económicas para la construcción de las centrales hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, considerada la mayor obra pública de los dos mandatos de Cristina Kirchner que arranca con un presupuesto estimado en más de 20 mil millones.

Las principales ofertas fueron de dos “amigos del gobierno”: Lázaro Báez se presentó asociado a la china Sinohydro Group que construyó la represa Tres Gargantas en China, la obra más grande del mundo en este tipo de Centrales. Mientras que Gerardo Ferreyra de Electroingeniería se asoció con Gezhuoba, otro grupo chino.

Las ofertas se completaron con las presentadas por el grupo liderado por Pescarmona junto a la brasileña Odebrecht y una última que encabezan las rusas rusas lnter Rao y Power Machine junto con Isolux.

La primera oferta quedó para la UTE de Lázaro Báez cuya propuesta fue de $20.479.989.247, seguida por la UTE de Isolux con $21.817.913.609,55, mientras que Electroingeniería ofertó $22.948.356.204,92 y Pescarmona $23.992.945.200.

La controversia se disparó porque además de su oferta inicial, Electroingeniería incluyó una carta de descuento – como una segunda oferta – a un precio de $18.947.00.000, lo que significa un descuento de 17,44% que la convertiría en el precio más bajo. Para los expertos esta oferta pone el valor de la obra casi por debajo de los costos de la misma, además de señalar que vulnera el pliego que sólo permitía la presentación de propuestas “alternativas” para ser abiertas en caso de que el grupo gane la licitación y no antes.

El escándalo estalló porque la comisión evaluadora tomó como válida la oferta de Electroingeniería, desplazando del primer lugar a Sinohydro y Austral Construcciones, acaso instrumentando una decisión política que considere demasiado costoso entregarle la obra a Lázaro Báez, en medio del caso de lavado que debilitó su posición interna.

Impugnación y escándalo en Nepal

Sin embargo, el dueño de Austral Construcciones sigue peleando por la licitación y los apoderados de la UTE que integra solicitaron al Ministerio de Planificación que no se tenga en cuenta a la oferta de Electroingeniería por haber vulnerado “formal y sustancialmente las reglas licitatorias nacionales”. Además, advirtió que no descarta llevar el reclamo a la Justicia.

La nota de “protesta y observación” sostuvo que la presentación de la empresa cercana a Zannini debe ser rechazada, porque no se ajusta al pliego, contiene irregularidades en las fechas de presentación y autenticación de la documentación presentada y porque exige pagos en el extranjero no previstos en el pliego, lo que representa una maniobra extralegal para obstaculizar el análisis igualitario de las ofertas.

Como si fuera poco, a este situación se le suman unas series de denuncias por corrupción en China contra Gezhuoba, la empresa socia de Electroingeniería por incumplimiento de su contrato. Según The Himalayan Times, Gezhouba Group Company deberá permanecer por, al menos, tres años en la “lista negra”, medida que significa que no podrá continuar con su plan participar en las obras civiles de la Sanjen proyecto hidroeléctrico en el que estaba compulsando.

Desatado el escándalo, la Autoridad de Electricidad de Nepal, el desarrollador del proyecto, rechazó la oferta Gezhouba porque “sería beneficioso para el contratista solamente y no para el país”.

lapoliticaonline.com