Nuevas listas por la ruptura del FAP

imagesCAZ963OQSe formaron por el rechazo de la izquierda a la UCR y a la CC

Por Aurelio Tomás | Para LA NACION

El quiebre del Frente Amplio Progresista (FAP) y las disidencias en Proyecto Sur, como resultado del acuerdo con la UCR y la Coalición Cívica, derivaron en la presentación de nuevas alianzas electorales en la izquierda. Mientras en la provincia de Buenos Aires habrá un solo frente, en la Capital irán divididos y habrá dos.

En el territorio bonaerense, el Frente Popular Democrático y Social (Podes) integró a Unidad Popular (UP), de Víctor de Gennaro; al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), de Vilma Ripoll, al Partido de los Trabajadores y el Pueblo (PTP), del piquetero Juan Carlos Alderete, y al Partido Social, de la gobernadora fueguina Fabiana Ríos. «El FAP en la provincia dejó de existir política y legalmente», explicó De Gennaro. Además, pidió que nadie utilice la sigla FAP, porque los «involucra indebidamente».

Las caras de este frente en la elección serán la ex titular de la Ctera Marta Maffei, como candidata a diputada nacional, secundada por Alderete y Ripoll.

En la ciudad, el frente Camino Popular, que lidera UP, es más acotado y el acento está puesto en el posicionamiento de nuevas figuras jóvenes. Buenos Aires para Todos -el partido de Claudio Lozano que integra UP- limitó su alianza al movimiento de origen estudiantil filochavista Marea Popular, pero no pudo alcanzar un acuerdo con el MST, que, según supo LA NACION, pedía encabezar una lista con el legislador porteño Alejandro Bodart.

Lozano, con dos años de mandato como diputado, irá en la lista de candidatos al Senado, una postulación de arrastre (que algunos califican de «testimonial»), con pocas posibilidades de acceder al cargo. Itaí Hagman, de Marea Popular, se estrena en el ruedo electoral como cabeza de lista para diputados. Al caer el acuerdo, se conformó el frente Nueva Izquierda, donde quedaron el MST, que postula a Bodart para el Senado, y el Partido Social, que encabeza la lista de diputados con Enrique Viale. Los 13 comuneros que rompieron con Proyecto Sur quedaron divididos entre los dos frentes.

¿Por qué difiere el armado en ambos distritos? Todos coinciden en que la jurisdicción bonaerense «es más complicada por el tema de la fiscalización y la dificultad de hacer campaña sin una estructura fuerte», según explicó Bodart.

Unidad Popular fue el partido del FAP que más resistió las alianzas con la UCR y la Coalición Cívica. Este espacio habían pugnado por una alianza entre Proyecto Sur y el FAP.

Las mayoría de las figuras del FAP que convalidan este año su mandato, optaron por una alianza con la UCR, a pesar de que se perdía la unidad del FAP.

La esperanza de los nuevos frentes es capitalizar el descontento que tendrían los votantes del FAP y de Proyecto Sur con el nuevo armado de sus ex socios, que califican como «de centro derecha». En la Capital, esperan que Solanas sea derrotado en las primarias..

Fuente: LA NACION