Se lo dijo por teléfono a un miembro de La Fraternidad, cuarenta minutos después del choque; declara ante el juez; la empresa lo desmiente…
Habían pasado 40 minutos de la tragedia. Todavía en estado de shock, Daniel López, el maquinista del tren 3727 Chapa 1 de la línea Sarmiento, que anteayer chocó a otra formación a metros de la estación Castelar, afirmó en una comunicación telefónica: «Los frenos fallaron, no me respondieron».
El interlocutor de López fue Horacio Caminos, secretario de prensa de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores de trenes. «El llamado lo hizo poco antes de quedar detenido e incomunicado. En estado de shock alcanzó a decirme que los frenos no le habían respondido», dijo Caminos a LA NACION.
López será indagado hoy por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez y el fiscal Sebastián Basso, que investigan las causas del accidente que provocó tres muertos y 315 heridos, y se espera que aporte más precisiones sobre lo ocurrido antes del choque.
En cambio, la Unidad de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento (Ugoms), que se hizo cargo del servicio luego de la tragedia de Once en reemplazo de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), insistió en que el sistema de frenos funcionaba correctamente.
Ayer, los usuarios de la línea Sarmiento esperaron en fila casi dos horas para poder abordar los colectivos dispuestos por el Gobierno que suplieron la suspensión del servicio en ese ramal ferroviario. El Ministerio del Interior y Transporte anunció que hoy, desde las seis de la madrugada, el tren volverá a funcionar.
Aún permanecen internadas 21 personas en hospitales del conurbano, de las cuales cinco están en terapia intensiva, entre ellas, un menor de 4 años al que operaron para evitar la amputación del pie derecho.
López es representado por la abogado Valeria Corbacho, que fue contratada por la familia del maquinista. La abogada también defiende a Raúl Ahumada, que era el conductor de la formación 3725 Chapa 19, que fue embestida por el otro tren.
Corbacho tiene antecedentes en tragedias ferroviarias. Es la abogada de Marcos Córdoba, el conductor del tren que provocó la tragedia en la estación Once el 22 de febrero de 2012 y que dejó 51 víctimas mortales.
En una conferencia de prensa, Carlos Cosentino, Raúl Abelle, Mario Caminotti, gerente de Infraestructura, gerente de Transporte y gerente de Material Rodante de la Ugoms, respectivamente, repitieron lo que había dicho Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte pocas horas después de la tragedia: que el sistema de frenos funcionaba correctamente.
Empleados del ferrocarril Sarmiento lograron separar ayer los vagones que se montaron como consecuencia del choque. Foto: LA NACION
En la conferencia de prensa los gerentes afirmaron que la formación Chapa 1, como tenía problemas en el sistema de frenos, fue ingresada en talleres en noviembre pasado.
«Había salido hacía poco de una reparación general y estaba en perfectas condiciones», sostuvo Caminotti. Cosentino explicó que «el sistema de señalamiento funciona, es de origen francés y data de los años ochenta».
El gerente de Infraestructura agregó: «Estamos esperando incorporar un nuevo equipo que incluye un sistema llamado ATP o ATS, que frena la formación sin intervención del maquinista en caso de que se salte una señal de alto», aseguró el dirigente.
En la conferencia de prensa, LA NACION consultó a los directivos de la Ugoms si el lunes pasado la formación Chapa 1 volvió a ingresar a los talleres después de prestar servicio entre las estaciones Castelar y Moreno. Sostuvieron que sí, pero explicaron que se debió a una falla en el sistema de calefacción de la cabina del maquinista y no del sistema de frenos, como dejaron trascender luego del accidente fuentes gremiales.
Los directivos que estuvieron en contacto con la prensa se cuidaron de hacer quedar como responsable del choque al maquinista, pero sí repitieron una y otra vez que la formación estaba en condiciones de prestar el servicio con normalidad.
En La Fraternidad, sin embargo, dicen lo contrario. Caminos sostuvo que se trató de problemas en el sistema de frenos. Lo mismo dijo el delegado de la Unión Ferroviaria Rubén «Pollo» Sobrero el mismo día del choque.
«Nosotros queremos ser prudentes y cautelosos. Debemos esperar el dictamen de la Justicia, pero siempre desde el Gobierno y desde la empresa quieren echar culpas al conductor, pero toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Es una actitud cobarde querer responsabilizar al maquinista cuando todavía no se tienen los resultados de los peritajes», sostuvo Caminos.
El secretario de Prensa de La Fraternidad no sólo conversó telefónicamente con López antes de que éste quedara detenido. También habló con el maquinista de la otra formación involucrada en la tragedia.
«Ahumada me dijo que después de que su formación fuera embestida se bajó y se dirigió al otro tren, donde encontró a López en estado de shock y golpeado», sostuvo Caminos.
Como ambos conductores quedaron detenidos e incomunicados, ya no pudo hablar más con ellos.
En principio, el juez Rodríguez y el fiscal Basso les iban a tomar declaración indagatoria ayer a los maquinistas, pero como López no recibió aún el alta médica ese trámite se postergó para hoy, según informó la agencia de noticias Télam.