Son datos oficiales de la Tasa de Homicidios (TH) bonaerense. El número es superior al de la Capital Federal, pero todavía está lejos de grandes urbes como San Pablo, Ciudad de México y Bogotá.
La provincia de Buenos Aires tuvo en 2012 siete homicidios cometidos cada 100.000 habitantes, una cifra que es aún mayor a la de cuatro departamentos judiciales del conurbano, pero inferior a otros conglomerados urbanos del continente como San Pablo, México DF o Bogotá.
Según señalan informes oficiales la Tasa de Homicidios (TH) bonaerense (total homicidiostotal población X 100.000) fue el año pasado superior a la última conocida en la Capital Federal, pero ambos índices son inferiores a los de otros distritos populosos de Latinoamérica.
La provincia de Buenos Aires tuvo durante 2012 unos siete homicidios cometidos cada cien mil habitantes, cifra aún mayor en cuatro de los departamentos judiciales con jurisdicción en el conurbano, donde reside el 63,4% del total de la población, según informes oficiales.
La Tasa de Homicidios (TH) bonaerense (total homicidiostotal población X 100.000) fue el año pasado superior a la última conocida en la Capital Federal, pero ambos índices son inferiores a los de otros distritos populosos de Latinoamérica, como San Pablo, México DF. y Bogotá.
Según el Censo 2010, en la provincia de Buenos Aires residen 15.625.084 personas, 9.916.715 de ellas en el conurbano conformado por los partidos de Avellaneda, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Miguel, Tres de Febrero, Vicente López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre.
A su vez, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio Público Fiscal bonaerense, en 2012 hubo un total 1.196 homicidios dolosos consumados, 70 de ellos en “ocasión de robo» y 153 en jurisdicción del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
Es decir que la TH bonaerense fue de 7,65 homicidios cada 100 mil habitantes, cuando en 2011, según datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Capital había sido de 6,57.
Entre los tipos de homicidios, también se incluyeron el «simple» -como una pelea, un ajuste de cuentas o una venganza-; el «criminis causa», es decir, matar para ocultar otro delito como un robo o una violación; y los «agravados» por el vínculo -entre esposos y padres e hijos-, la alevosía, el ensañamiento, el placer, el encargo, la premeditación de varias personas, la condición de miembro de una fuerza de seguridad y el femicidio.
Al analizar los distintos departamentos judiciales de la provincia, el de la TH más alta fue San Martín, que abarca el partido homónimo, Tres de Febrero, José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel, con una población total de 1.618.813.
El año pasado, en este departamento judicial hubo 181 homicidios (28 con menores de edad involucrados y 8 en ocasión de robo), lo que representa una TH de 11,18.
Pero la mayor cantidad de homicidios se cometió en el Departamento Judicial Lomas de Zamora que tiene jurisdicción en el municipio homónimo, Lanús (el de mayor densidad poblacional en la provincia), Avellaneda, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza; con una población de 2.435.802; y 216 homicidios (24 con menores y 13 en ocasión de robo); lo que implica una TH de 8,86.
Entre San Martín y Lomas de Zamora está el Departamento Judicial La Matanza, que abarca el partido del mismo nombre, en el que residen 1.775.816 personas -lo que lo convierte en el municipio con mayor población-, y donde se cometieron 171 homicidios (17 con menores y 6 en ocasión de robo), con una TH de 9,62.
Otro departamento judicial del conurbano que supera la TH de la provincia es Quilmes (9,07) que abarca el partido homónimo, Florencio Varela y Berazategui, con una población de 1.333.192 y 121 homicidios (13 con menores y 14 en ocasión de robo).
Mientras que otras dos jurisdicciones judiciales superan la TH de 7,67 y se ubican en el interior de la provincia: Mar del Plata (9,11, en base a 723.685 habitantes y 66 homicidios) y Zárate-Campana (8,62, a partir de 452.154 habitantes y 39 homicidios).
En el otro extremo, el Departamento Judicial Bahía Blanca tiene la TH más baja de la provincia (3,50), a partir de 22 homicidios (3 con menores y 3 en ocasión de robo) y una población de 626.894 personas distribuidas en 13 municipios.
Y el segundo Departamento Judicial con menor TH es Junín (3,64), en base a 10 homicidios (2 con menores y 2 en ocasión de robo) cometidos entre 274.158 personas residente en el partido de igual nombre, Chacabuco, Rojas, Leandro Alem, General Arenales, General Viamonte, Lincoln, Florentino Ameghino y General Pinto.
Por otro lado, el territorio extranjero más cercano a Buenos Aires es Uruguay, donde según datos del Ministerio del Interior local, en 2012 se cometieron 267 homicidios, 68 más que en el año anterior y un 14% de ellos por «rapiñahurto», lo que en la Argentina se consideraría en ocasión de robo.
El informe oficial también precisó que en el 13% de los casos hubo una “participación de menores” y al tomar en cuenta que el último censo allí realizado contabilizó una población de 3.286.314 habitantes, la TH fue de 8,12.
Por su lado, el gobierno de Venezuela informó que en 2012 se cometieron 16.072 asesinatos, un 14% más que el año anterior y lo que arrojó una tasa de 54 homicidios cada 100 mil habitantes.
En tanto, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó en 2011 un informe sobre la TH a nivel mundial entre 2000 y 2010, y realizó una comparación entre regiones, países y también las ciudades más populosas.
Por ejemplo, en Colombia hubo durante 2010 unos 15.459 asesinatos, con un índice de 33,4; mientras que México sufrió 20.585 crímenes, lo que arrojó una TH de 18,1.
En 2009, en Brasil hubo 43.909 asesinatos y una TH de 22,7; al tiempo que en Chile se cometieron en ese mismo año unos 630 homicidios, con una tasa de 3,7; mientras que en Argentina fue de 5,5 a raíz de 2.215 crímenes.
Respecto de otros distritos, el estado brasileño de San Pablo -con una población total muy similar a la de Argentina- tuvo en 2009 una TH de 10,8 (cuando en Río de Janeiro fue de entre 35 y 40); en el Distrito Capital venezolano, que abarca un sector de Caracas, fue de 122 y en México DF. de 8,4.
En tanto que en 2010, en Bogotá la tasa fue de 17,1, cuando en Cali y Medellín estuvo por encima de 60.
911online.com