La Cámara confirmó parcialmente el procesamiento del ex comisario, al tiempo que aceptó los pedido planteados por las defensas para apartar de la causa al juez Carlos Vera Barros.
La Cámara Federal de Rosario confirmó hoy parcialmente el procesamiento por narcotráfico del ex jefe de Policía de Santa Fe, comisario Hugo Tognoli, y aceptó las recusaciones de las defensas contra el juez federal Carlos Vera Barros, quien debería apartarse del expediente, informaron fuentes judiciales.
El tribunal de alzada ratificó en la misma resolución los procesamientos del presunto narco de la localidad santafesina de Villa Cañás, Carlos Andrés `El Vasco` Ascaíni, y el de los otros dos policía santafesinos involucrados en el caso, Néstor Fernández y Carlos Quintana, añadieron a Télam los informantes.
Según fuentes judiciales, la sala B de la Cámara Federal rosarina confirmó el procesamiento de Tognoli por el delito de narcotráfico, pero revocó el agravante de la participación de tres o más personas para cometer ese ilícito.
En cambio, mantuvo el agravante aplicado por tratarse de «un funcionario público encargado de la prevención o persecución de los delitos» que se le imputan, precisaron las fuentes.
La misma resolución adoptó el tribunal en el caso de `El Vasco` Ascaíni, a quien le confirmó el procesamiento por narcotráfico pero le revocó el agravante de la participación de tres o más personas, añadieron los voceros.
Además, la Cámara Federal local rechazó las solicitudes de excarcelaciones interpuestas por las defensas de los cuatro imputados, quienes seguirán detenidos mientras se tramita la causa.
Los abogados defensores anunciaron hoy que apelarán la resolución ante la Cámara de Casación Penal y, en el caso de los patrocinantes de Ascaíni, dijeron a Télam que llevarán el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por entender que se trata de «una causa política».
A la vez, los camaristas aceptaron los planteos de recusación presentados contra el juez Vera Barros por las defensas, por lo que el magistrado debería apartarse del expediente, señalaron fuentes de la causa.
Añadieron que en los argumentos, los magistrados del tribunal de alzada señalaron el presunto «prejuzgamiento» del juez de primera instancia, por lo que decidieron que no siga entendiendo en la causa.
Tognoli fue procesado el 22 de marzo por Vera Barros, al entender que junto a Ascaíni y los policías Fernández y Quintana integraron una empresa criminal conjunta en la que el presunto narco se benefició del presunto encubrimiento de la fuerza de seguridad.
Tras la publicación de los pormenores de la causa en la que estaba involucrado, el entonces jefe de Policía renunció a su cargo y tras permanecer 48 horas prófugo se entregó a la justicia el 22 de octubre.
Al momento de los hechos, en noviembre de 2009, Tognoli era el titular de la Dirección de Prevención y Control de las Adicciones de la Policía de Santa Fe, nombrado en el cargo por el ex gobernador Hermes Binner.
El comisario general fue ascendido luego a jefe de la fuerza de seguridad provincial por el actual mandatario, el socialista Antonio Bonfatti.
De acuerdo a la investigación realizada por el fiscal federal 3 de Rosario, Juan Patricio Murray, Tognoli habría dado cobertura desde su cargo de jefe de la ex Drogas Peligrosas al presunto narco Ascaíni, a través de los policías Fernández y Quintana.
Fernández era el titular de la Brigada Operativa de Drogas de la localidad santafesina de Venado Tuerto cuando Ascaíni llamó a la comisaría de la localidad de Villa Cañás para preguntar por dos vehículos que lo perseguían, señala la investigación.
Añade que el que lo atendió fue el cabo Quintana, quien junto a otro policía fue a identificar los vehículos, que pertenecían a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y luego de le dio aviso a Ascaíni, quien de ese modo logró evitar que lo arrestaran durante un allanamiento realizado en su domicilio por la fuerza federal.
Según el auto de procesamiento dictado por Vera Barros, y ahora confirmado por la Cámara Federal, la averiguación de las patentes de los vehículos de la PSA se hizo en el Registro Nacional de Propiedad Automotor a través de un usuario y una clave de seguridad entregada por Tognoli a Fernández.
Fuente: Online-911