El representante legal de la asociación Consumidores Libres señaló que la protesta “buscará llamar la atención de las autoridades para que den marcha atrás con las subas autorizadas». Además, denunció la complicidad de funcionarios públicos con las empresas, que tienen los precios “más altos del mundo”.
Ante las fuertes subas en las tarifas de telefonía celular programadas para el primer bimestre de 2011, el representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, propuso hoy que todas las entidades defensoras del consumidor impulsen un «apagón nacional» de los teléfonos.
«Iniciaremos una campaña de denuncias ante la opinión pública de todos los abusos y atropellos que cometen las empresas para obtener ganancias escandalosas», advirtió Polino, y agregó: denunciaremos la tolerancia y hasta la complicidad de los funcionarios públicos con estas empresas, que actúan sin un marco regulatorio de la actividad; sin la vigencia aún de la portabilidad numérica; sin convocar a audiencias públicas y con las tarifas más caras del mundo».
Polino señaló que la fecha del apagón “la vamos a combinar con las otras entidades” y explicó que la protesta “buscará llamar la atención de las autoridades para que den marcha atrás con el aumento autorizado».
Polino indicó que la empresa Movistar anunció que a partir del 3 de febrero las llamadas y los mensajes de texto aumentarán entre un 10 y un 20 por ciento, lo que se suma al 15 por ciento que había incrementado el 10 de agosto pasado.
Asimismo, recordó que la empresa Claro anunció alzas a partir del 24 de enero, también entre un 10 y un 20 por ciento, después de haber subido las tarifas en diciembre de 2009 un 22 por ciento.
En algunos servicios puntuales, el aumento tarifario llegará al 24,5 por ciento. «Las empresas de telefonía celular baten dos récords: uno nacional y otro mundial. En el país con el número de denuncias que realizan los usuarios en Consumidores Libres y el resto de las asociaciones de consumidores; y mundial, porque cobran las tarifas más caras del planeta», se quejó Polino.
La otra compañía del mercado de telefonía celular, Personal, indicó que por el momento no modificará sus precios; esta compañía del grupo Telecom había encarecido las tarifas un 20,2 por ciento en octubre último.
La empresa Claro puntualizó al diario La Nación que el costo del sms se elevará entre 3 y 7 centavos dependiendo del plan.
Por su parte, Movistar detalló que subirá un 13,64 por ciento el minuto (y fracción)-pasará a costar de $1,98 a $ 2,25- y un 4,17 por ciento el sms (de $ 0,48 a $ 0,50) para sus abonados en los servicios con tarjeta.
En la empresa, justificaron que el incremento de tarifas obedece a «la variación de su estructura de precios».
Fuente: La Razón