La Secretaría de Comercio se tomará ese tiempo para resolver y sancionar a los supermercados y comercios, en aquellos casos donde se denuncien incumplimientos, luego de realizarse los controles «populares» de precios máximos
Los supermercados y comercios que no respeten el acuerdo de precios establecidos por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, serán multados apenas 24 horas después de que reciban las denuncias por parte de las organizaciones juveniles que harán los «controles populares» de precios.
«Luego de cada reporte realizado por las organizaciones que participen de los controles populares de precios máximos en las grandes cadenas, la Secretaría de Comercio se tomará 24 horas para resolver y aplicar las sanciones correspondientes, en aquellos casos donde se denuncien los incumplimientos», informó Telam.
La secretaria de Comercio dio a conocer este viernes más detalles sobre el sistema de sanciones a partir de los controles que harán las organizaciones populares para que se cumplan los precios de los 500 productos consensuados con supermercados y productores. Se espera que el organismo que conduce Guillermo Moreno aplique multas 24 horas después de cada denuncia.
Se explicó también que los autoservicios chinos también adhieren a la iniciativa oficial, en forma no obligatoria. Yolanda Durán, la titular de CEDEAPSA, una de las cámaras del sector, explicó que «a diferencia de los hipermercados, serán los dueños de los comercios quienes decidan si permiten esos controles».
Asimismo, se aclara que «en las cadenas de supermercados que cuentan con variaciones de precios de los productos en sus diferentes sucursales, el precio que se tomará como válido para el acuerdo siempre será el mínimo».
En este marco, la convocatoria de la Presidenta a las organizaciones sociales, políticas y de consumidores, servirá «no solo para que se cumplan los precios acordados en los 500 productos, sino también para garantizar el abastecimiento en las góndolas», afirmaron los funcionarios consultados por Télam.
En relación a los militantes que llevarán adelante los controles, el diputado y referente de la agrupación kirchnerista La Cámpora, Andrés Larroque, habló de la necesidad de «organizarse y tomar conciencia». Larroque pidió «no tenerle miedo a la gente organizada porque no son monstruos» y negó que se vaya a accionar en forma violenta cuando se hagan las auditorías, según Clarín.
Por otro lado Héctor Polino, de Consumidores Libres, explicó que «al no existir nada escrito no hay posibilidad de penar aumentos de precios. Tampoco hay una ley que permita establecer precios fijos», tal como informa la agencia DyN.
«Podría aplicar multas si hubiera acuerdo donde se establecen las sanciones en caso de incumplimientos». Polino indicó que la única ley que está vigente es la de Defensa de la Competencia que puede penar la cartelización de precios. «Para ello se tiene que crear un Tribunal de Defensa de la Competencia, que por desidia del Gobierno no se creó», el ex legislador socialista.
Por su lado, Fernando Blanco Muiño de la Union Consumidores de Argentina (UCA) coincidió en que «no hay un acto administrativo que le otorgue un marco jurídico al acuerdo de precios, ya que Moreno se sienta con la Asociación de Supemercados Unidos y acuerda.
«No hay nadie, ningún comerciante, obligado formalmente a congelar precios», explicó el representante de los usuarios.
Fuente: iPRofesional