Retoques de último momento, corridas de albañiles y empleados de negocios acomodando la mercadería hasta la madrugada, tras el cierre por casi cuatro semanas, fueron la postal común en las primeras horas de actividad comercial del renovado aeroparque metropolitano, que desde ayer a las 5.45 volvió a operar con vuelos regionales y de cabotaje.
En la primera jornada fueron 140 los vuelos (entre arribos y partidas) que recorrieron la pista reconstruida en su faja central para poder recibir aeronaves de mayor peso. Ese número significa cerca de la mitad de los 300 vuelos diarios, entre privados y comerciales, que operan allí.
Ayer, durante toda la jornada, se cumplieron con normalidad los horarios programados para los servicios de LAN Argentina, Sol, Pluna, Andes, Buquebus y TAM.
En tanto, por la noche, arribaron los primeros 12 vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, que, entre hoy y mañana, terminarán de normalizar sus servicios en la aeroestación local.
Los cambios
En la terminal, las modificaciones más visibles en los sectores comunes se registran en el primer piso, donde el ingreso para el preembarque de vuelos de cabotaje se trasladó hasta el extremo sur del edificio principal, justo arriba del sector A2 de arribos.
Además, en el patio de comidas de la planta alta también se produjeron ampliaciones de los locales de comidas y se incorporaron nuevos locales comerciales.
En tanto, en el sector de tránsito, de preembarque y de arribos las mejoras realizadas tienen que ver con la incorporación de más puestos para el control de Migraciones, más asientos para la espera y la ampliación de la oferta gastronómica y del Free Shop.
Las obras que continuarán con el Aeroparque en funcionamiento se harán en el edificio y están vinculadas con la ampliación hacia el extremo sur de la aeroestación. Además, se instalarán dos nuevas cintas de transporte de equipajes.
En lo que se refiere al resto de las obras en la pista, que incluye el ensanchamiento y un nuevo sistema de balizamiento y señalización, aún no tienen fijada una fecha.
Fuente: La Nación