Con un dictamen unánime de los senadores, la Legislatura bonaerense convirtió ayer en ley la cobertura estatal de tratamientos de fertilización asistida para parejas de bajos recursos, un proyecto que el gobierno de Daniel Scioli había presentado hace cinco meses.
El proyecto, que ya había sido tratado en septiembre por los diputados bonaerenses, fue debatido en el Senado luego de las polémicas leyes de presupuesto e impuestos para el año próximo. Contempla la prestación gratuita de los tratamientos de asistencia a la fertilidad a través del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los estatales de la provincia, y la celebración de convenios con las otras obras sociales y compañías de medicina prepaga.
Además, establece que cuatro grandes hospitales públicos (el Güemes de Haedo, el San Martín de La Plata, el Penna de Bahía Blanca y el Alende de Mar del Plata) deben brindar atención gratuita en la materia. Y crea un Consejo Médico Consultivo de Fertilidad Asistida y, en su seno, un Comité de Bioética.
Según las cifras del Ministerio de Salud bonaerense, los hospitales provinciales reciben unas 5000 consultas anuales por cuestiones de fertilidad. La estimación oficial es que sólo el 6% de las parejas con problemas de fertilidad en la provincia pueden costear los tratamientos que requieren para solucionarlos, cuyo costo suele superar los 10.000 pesos. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de cada seis parejas tiene problemas de fertilidad.
Beneficiarios
El beneficio de los procedimientos gratuitos de fertilización asistida establecido por la nueva ley alcanza a las parejas que tengan un mínimo de dos años de residencia en la provincia. La norma da preferencia a las de bajos recursos económicos.
En el momento de presentar la iniciativa en la Legislatura provincial, Scioli la había comparado con la ley que aprobó el Congreso Nacional reconociendo a la obesidad como una afección de la salud y obligando a las obras sociales y prepagas a incluir en sus planes los tratamientos específicos.
Los senadores trataron ayer por la tarde el proyecto oficial y lo aprobaron por unanimidad, sin introducirle cambios respecto del texto debatido meses antes en la Cámara baja.
En cambio, no se trató ayer un proyecto del diputado oficialista Raúl Pérez que dispone la creación de una comisión bicameral para analizar una reforma del sistema de adopción de niños en la provincia.
Tras la sanción de la ley de cobertura de procedimientos de fertilización, Scioli agradeció a los legisladores y dijo que la iniciativa, elaborada a partir de varios proyectos que fueron unificados, «está inspirada en la firme convicción de entender la vida como el bien más sagrado».
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, explicó: «Dado que el Ministerio de Salud provincial será la autoridad de aplicación de esta ley, decidimos concentrar en el San Martín, de La Plata, los recursos tecnológicos y los capacitadores que formarán a los médicos y técnicos de nuestros hospitales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad».
CLAVES
Condiciones. La norma alcanza a las parejas con una residencia comprobable de al menos dos años en la provincia de Buenos Aires.
Convenios con obras sociales. Se garantiza la atención gratuita para afiliados al IOMA (estatales bonaerenses). Se impulsan convenios con otras obras sociales y prepagas para que brinden tratamientos gratuitos.
Atención centralizada. Los tratamientos se harán de manera gratuita en cuatro grandes hospitales públicos, Güemes, de Haedo; San Martín, de La Plata; Penna, de Bahía Blanca, y Alende, de Mar del Plata.
Unanimidad. Los senadores convirtieron ayer en el ley el proyecto aprobado en septiembre por los diputados. La iniciativa fue impulsada por Scioli.
Fuente: La Nación