El Gobierno adelantó dos semanas el final de los precios fijos que regían desde marzo. A cambio, los súper y los fabricantes discuten una lista de 500 productos que seguirán con valores controlados.
El congelamiento de precios terminó antes de fecha: a partir de hoy comienzan los primeros ajustes en las góndolas de los supermercados. A cambio, las empresas negocian lanzar una canasta de 500 productos que no tendrían aumentos.
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ordenó un congelamiento en los precios de los súper que rige desde el 1° de marzo. Iba a ser por dos meses, pero luego se extendió por 60 días más, hasta fines de mayo. Pero el deshielo se adelantó en dos semanas.
“Ya hay empresas que t ienen autorizados aumentos a partir de mañana (por hoy), otras hacia fines de esta semana, y más a las que Moreno les autorizó ajustes para las próximas semanas”, señalan los fabricantes de alimentos. Entre los productos que tendrán ajustes hay desde galletitas y pastas a productos de papel y bebidas.
Tanto los fabricantes como los supermercados venían insistiendo en las últimas semanas al secretario de Comercio que el congelamiento, tal como estaban, “no se puede sostener”. Alegaban sobre todo que tenían encima el reclamo de aumento salarial de sus empleados. Comercio podría acordar hoy mismo un 24% de ajuste, y Alimentación está con una conciliación obligatoria luego de la falta de acuerdo acerca de un reclamo de entre 31 y 35%.
El secretario de Comercio respondió con esas autorizaciones de aumento. Pero aclaró que debían ser “puntuales” y de forma “paulatina y ordenada”. Eso implicaba un ritmo más lento que el que los empresarios estaban reclamando. De ahí que hicieran la propuesta de hacer una “canasta” para la cual siguiera el congelamiento, mientras al resto le autorizan incrementos.
“Nosotros planteamos la idea de una lista de 300 productos con precio fijo para comercios de proximidad y de 500 para las grandes cadenas”, señaló Miguel Angel Calvete, de la Federación de Supermercados Chinos. “Estamos trabajando en la confección de la lista”, reconocen en la Asociación de Supermercados (ASU), que reúne a las grandes cadenas. Un punto a tener en cuenta: mientras 500 productos seguirían congelados, se destrabarían alzas para más de 10.000.
La lista de esta canasta, eso sí, la están confeccionando los supermercados con los fabricantes, hasta hoy sin intervención de los funcionarios. Dicen que tendrá tanto productos de primera necesidad como otros de primeras marcas. Pero la definición de cuáles son los bienes que integrarán esa canastas no es muy clara por el momento. “A nosotros nos llamó un súper y nos dijo qué productos querían incluir ”, dijeron en una láctea. “A nosotros nadie nos llamó, y hacemos productos tan básicos como pastas”, señalaron en otra compañía líder. “Es que recién nos reunimos el jueves pasado para conversar esta idea, la negociación apenas está comenzando ”, señalan los supermercadistas.
En otra etapa de la gestión de Moreno ya hubo una canasta de productos básicos con precios más controlados. Sin embargo, siempre a los consumidores les costó conseguirlos en las góndolas. “Ahora hay que ver la manera de que los fabricantes garanticen el stock, no sólo el precio”, dice Calvete.
Otro punto que están discutiendo los empresarios es que los precios de esta canasta sean publicados por las cadenas y el propio Gobierno, para que los consumidores puedan verificar que se cumplen. No hay acuerdo, en cambio, en si los valores vigentes serán los actuales, o antes de lanzarse la canasta tendrá un ajuste. Todos coinciden en que se aplicaría desde el 1° de junio. Pero aún falta la palabra del propio Moreno sobre el tema.
Fuente: Clarín