El dólar mayorista no pudo sostenerse hoy en el rango de precios de las últimas jornadas debido a la persistencia de la oferta y quedó finalmente unas milésimas de peso debajo del cierre de ayer.
Más concretamente, entre bancos y empresas el billete estadounidense quedó a 3,980 pesos, frente a los 3,983 de la jornada anterior y, según los operadores, el Banco Central es el arbitro que define el nivel de precios.
«La autoridad monetaria no se aparta de su estrategia de moderar los movimientos en los precios», señalaron desde una mesa de cambio en momentos que las posturas de venta dominaban el mercado.
En las agencias de cambio y bancos del microcentro porteño el dólar al público permaneció estabilizado en 3,97 pesos para la compra y 4,00 para la venta, con un máximo al margen de ese promedio de hasta 4,01 en algunas entidades.
«Las expectativas son nuevamente de un dólar con tendencia a la baja, que seguramente irá a buscar y a desafiar el piso del mercado fijado por las intervenciones del Banco Central», expresa uno de los informes más consultados en la «city».
Los expertos sostienen que una vez diluida la presión sobre el dólar que se mantuvo hasta fin de noviembre, se recrearon las condiciones que requieren el auxilio del Banco Central para sostener las cotizaciones.
«La evolución del dólar para diciembre no presenta indicios de saltos significativos y todo indica que persistirá el suave deslizamiento que lo irá acercando gradualmente hacia fin de año a niveles muy cercanos a los 4,00 pesos», sostiene Gustavo Quintana, analista de la consultora Portfolio.
De hecho, en el Rofex de Rosario los contratos que vencen a fin de año reconocieron un valor de 3,992 pesos y para enero próximo se ofreció 4,014 pesos.
Por otro lado, en el segmento de los depósitos a plazo fijo en pesos las tasas de interés se mantienen en torno a un 10,65 por ciento anual para las colocaciones a sesenta o más días, mientras que la tasa Badlar que pagan los bancos privados por los depósitos superiores a un millón de pesos se ubica en 10,93 por ciento anual.
Fuente: telam