Chile: Bachelet teme por la concentración de poder de Piñera

Según Wikileaks, consignado por El País, Bachelet estaría preocupada por la concentración de poder en Chile si Piñera obtenía la presidencia (que finalmente lo hizo). Además, la mandataria se expresó de manera optimista frente a un posible acuerdo con Bolivia por la salida al mar.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Siguen llegando repercusiones de la política de Chile a raíz de la publicación de ciertos contenidos de Wikileaks. En este caso, se trata de nuevos comentarios en que la ex presidente Michelle Bachelet señala preocupación por el eventual triunfo de Sebastián Piñera en la última elección presidencial.

El diario El País, de España, dio cuenta de este cable en que la representación norteamericana en Santiago señalaría: “en cuanto al rápido acercamiento de las elecciones presidenciales de Chile, Bachelet profirió la creencia generalizada de que hay una acuerdo político general entre los principales candidatos”.

Agrega que por ello “el comportamiento de los candidatos y personalidades son más importantes que sus diferencias políticas. Sin embargo, ella dijo que estaba preocupada sobre una posible presidencia de Piñera, sobre todo porque se podría crear una tremenda concentración de poder”.

Sin entrecomillar las palabras de la ex mandataria, el comunicado diplomático agrega que “la Presidenta Bachelet destacó la necesidad de entender los matices de los líderes de América Latina y sus países en lugar de agruparlos en populistas y pro-occidentales”. “Durante el 12 de enero, en un almuerzo con Valenzuela, Bachelet fue relativamente optimista sobre Bolivia, reservando elogios hacia el canciller Choquehuanca y destacando lo políticamente moderado de muchos bolivianos”, complementa.

El material revelado por WikiLeaks dice que “Bachelet advirtió sobre no agrupar a todos los líderes populistas de América Latina en conjunto, haciendo hincapié en el boliviano Morales fue muy diferente al venezolano Hugo Chávez y que Morales fue electo justamente”.

En los primeros cables conocidos en la última jornada respecto de la ex Mandataria se supo que la embajada definía a la ex Mandataria como una “líder pragmática” y además se le atribuyen comentarios de preocupación por Argentina.

En el caso del país vecino, según escribió un cable de la embajada, “expresa francamente los retos que enfrenta ese país, desde sus débiles instituciones y su falta de una democracia robusta a su inestable presidente”, en alusión a Cristina de Kirchner.