Bolivia niega que firmó acuerdo para dar uranio a Irán

LA PAZ (AP) — El gobierno boliviano no firmó ningún acuerdo para que Irán explore uranio en Bolivia, dijo el jueves el portavoz presidencial Iván Canelas ante nuevas revelaciones del portal WikiLeaks.

«No hay nada de eso, el presidente (Evo Morales) y la ministra (de Planificación del Desarrollo Viviana Caro) viajaron a Irán y las reuniones que han tenido tienen relación con otros temas de cooperación mutua», dijo Canelas en rueda de prensa.

Según un cable diplomático del 14 de agosto de 2009 revelado por WikiLeaks, al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avignor Lieberman, le preocupaba la creciente influencia de Irán en Venezuela y Bolivia tras la gira que lo llevó por varios países de Sudamérica en julio de 2009.

Morales viajó a Irán a fines de octubre para firmar varios acuerdos de cooperación y en mayo de 2009 el gobierno israelí había dicho que Venezuela y Bolivia aprovisionaban de uranio al programa nuclear iraní. El gobierno boliviano rechaza esos informes.

También Washington ha manifestado su preocupación por los vínculos de los iraníes con el gobierno boliviano. Cada vez que el tema ha sido mencionado, Morales ha sostenido que su país es soberano para mantener relaciones con quien desea.

En su primera visita a Bolivia en 2007, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad firmó con Morales un plan de ayuda por 1.000 millones de dólares que hasta ahora se han concretado en dos plantas de lácteos, un hospital y un crédito por 280 millones de dólares.

En su visita a Teherán en octubre, Morales logró el compromiso de los iraníes de instalar en Bolivia una ensambladora de tractores, otra planta de aceite de soja para exportar a Irán, apoyar los planes bolivianos para industrializar el litio y desarrollar la energía nuclear en Bolivia para la exportación de electricidad.