Estados Unidos y sus aliados asiáticos mostraron el jueves su hartazgo de la actitud protectora de China hacia Corea del Norte, al rechazar la propuesta de Pekín de realizar consultas urgentes sobre la crisis coreana y excluirla de una reunión prevista para el lunes próximo en Washington.
Washington, Seúl y Tokio «no están de humor para hablar. ¿Para qué? se preguntan», explica Jing-Dong Yuan, profesor de la Universidad de Sydney.
«Evidentemente la prudente diplomacia de China respecto a Corea del Norte no funcionó y los otros están reconsiderándola», agregó.
Pekín sugirió que se reúnan a comienzos de diciembre los Seis participantes en las negociaciones sobre el programa nuclear norcoreano (las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia y China), subrayando la «profunda inquietud» de la comunidad internacional en relación a las tensiones en la península coreana.
Pero Washington rechazó esta oferta, anunciando que el lunes se reunirá con sus aliados japonés y surcoreano.
Estos encuentros trilaterales fueron anunciados unos días después del bombardeo por Pyongyang de una isla surcoreana donde murieron cuatro personas.
Dicho bombardeo fue condenado por la comunidad internacional con excepción de China.
El jueves, Pekín estimó «injusto» ser «criticado» después de haber «llamado al diálogo», proponiendo consultas urgentes.
«Los que enarbolan sus armas parecen fortalecidos. China, en tanto anfitrión de las negociaciones a Seis es criticada cuando llama al diálogo. ¿Es justo esto?», se interrogó la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Jiang Yu.
China, que dio su apoyo militar a Pyongyang durante la guerra de Corea (1950-1953), también había rechazado condenar el ataque con torpedos y el hundimiento de una corbeta surcoreana en marzo de 2010, el que según una comisión de investigación internacional fue lanzado por Corea del Norte .
«Para obtener resultados, tenemos que comenzar a discutir primero», insistió la portavoz. Sin embargo, al parecer, Pekín fracasó en tomar la iniciativa.
«Este año, China se ha mostrado más o menos como el abogado defensor de facto de Corea del Norte», afirmó Nicholas Eberstadt, investigador del American Enterprise Institute de Washington.
Washington y sus aliados «se apegaron demasiado a la ilusión que China jugaba un papel de mediador honrado frente a Corea del Norte», agregó. China tiene la reputación de ser la única potencia susceptible de ser escuchada y de tener alguna influencia sobre Pyongyang.
El Departamento de Estado anunció así este miércoles que los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, de Japón y de Corea del sur se reunirían el lunes en Washington.
Estas entrevistas reunirán a la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, así como los ministros de Relaciones Exteriores surcoreano Kim Sung-hwan y japonés Seiji Maehara.
Estas conversaciones sin la presencia china apuntan a significar claramente a Pekín que «si quiere volver a la mesa (de negociaciones), debe ejercer una presión sobre Corea del Norte», afirmó Bonnie Glaser, experta del Center for Strategic and International Studies en Estados Unidos.
Fuente: AFP