Lázaro Báez, sus hijos y el contador serán investigados por el fiscal Marijuán

El funcionario judicial decidió ampliar la investigación por presunto lavado de dinero contra el empresario contratista ligado al kirchnerismo

El empresario kirchnerista Lázaro Báez quedó imputado hoy en una causa por lavado de dinero en cuentas en Suiza, Bélice y Panamá por decisión del fiscal Guillermo Marijuán, luego de que ayer se sumaran nuevas sospechas de que los jóvenes financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar podrían haber realizado operaciones de blanqueo de capitales. La ampliación de las imputaciones también alcanzan a los hijos de Báez y a su contador.

Mediante un dictamen firmado hoy, el fiscal pidió que también sean investigados los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar ûquienes ya estaban imputados en la causa- pero también el marido de la actriz Ileana Calabró, Fabián Rossi, y el contador Daniel Pérez Gadín. El dictamen del fiscal incluye cuestionamientos a la investigación que llevaron adelante el procurador de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, y el fiscal federal Ramiro González, mientras Marijuán estaba de licencia, al inicio de la causa.

La medida de Marijuán se conoce en la misma semana en que el juez Sebastián Casanello recibió un escrito del abogado de Báez, Gabriel Gandolfo, en el que se puso a disposición de la investigación y pidió ser considerado parte en la causa. Más allá del revés en su contra que significa estar imputado, Báez podrá saber qué ocurre en el expediente y pedir medidas de prueba.

Lázaro tiene tres hijos, Luciana Sabrina, 33 años, Martín Antonio, de 32 años, y Leandro Antonio, 22 años. El más complicado es Martín Antonio, quien tiene mayor protagonismo en las empresa: es director suplente en Austral Construcciones SA, presidente de la constructora Loscalzo y del Curto Construcciones SRL, Director de otra constructora Kank y Costilla SA, socio junto a su padre en Valle Hermoso SRL.

Hasta ahora, el nombre de Báez no había aparecido entre los imputados formales del expediente porque el primer fiscal, Ramiro González, no lo incluyó. Sólo apuntó a Fariña y a Elaskar, denunciados a través de ocho reportes de operaciones sospechosas (ROS), que involucran unos 20 millones de pesos.

Ahora a las pruebas de Casanello se sumaron otros ROS, uno del Banco Galicia y otro que menciona a una concesionaria de autos de lujo por una operación de compra de dos autos Mercedes-Benz, realizadas por Fariña..

Fuente: La Naciòn