Los inversores vuelven a operan atentos al dólar blue.
La semana comienza con atención puesta nuevamente en la cotización del billete paralelo que baja cuatro centavos a $9,27 para la compra y a $ 9,30 para la venta. Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen hay una leve baja en la presión compradora debido a que «parte del temor excesivo visto la semana pasada entre el público minorista se redujo».
Sostienen que es normal que cuando los precios se disparan con fuerza, como la semana pasada, aparezcan compradores no habituales debido a distintos temores o especulaciones. Pero aclaran que «así como aparecen, cuando baja el precio se esfuman de la city porteña».
Además, según indicó otro analista consultado, en la primera mitad de la jornada se pudo ver a distintos «cambistas amigos» vendiendo dólares baratos en las cuevas.
Los cambistas atribuyen los cimbronazos de la semana pasada por la merma de billetes en cuevas y el temor a operativos de la AFIP, que hacen que siga la escalada. Operadores coinciden en que los inversores no quieren quedarse en pesos y se cubren en dólares sin importar mayormente el precio que se paga.
Por el contrario en el mercado oficial se mantiene la calma y operó con una leve alza a $ 5,135 comprador y a $ 5,19 vendedor. De está forma, la brecha entre los dos segmentos se mantiene en 79,2%.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se negoció a $ 5,18 para la compra y a $ 5,185 para la venta. Los operadores esperan para hoy y mañana cierta presión de la demanda para atender necesidades de cobertura y cerrar posiciones.
La industria oleaginosa y exportadora de cereales aumentó nuevamente el ritmo de liquidación de las divisas por sus exportaciones, al superar los 880 millones de dólares en la última semana.
Esta cifra resultó 10,4 por ciento superior a lo ingresado en el mismo período de hace un año.
De esta manera, los exportadores acortaron aun más la brecha de ingresos de divisas al país producto de sus ventas externas, en relación con 2012.
Según los operadores, la supervisión y control del Banco Central sobre la actividad cambiaria le permiten al organismo un margen de maniobra elástico para administrar la evolución de los precios.
Por su parte, el euro oficial avanzó a $ 6,73 para punta compradora y a $6,90 para la vendedora.
ambito.com