«Se abre un mercado de carne con China que no tiene límites»

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró hoy desde China que «se abre un mercado que no tiene límites» para las exportaciones argentinas de carne al continente asiático, por volumen y porque mejoraría «el precio de la oferta ya existente».
Domínguez agregó que tras «una negociación muy dura, muy trabajosa» con China también «se abre un horizonte de intercambio extraordinario» para «el maíz y los vinos».

En declaraciones a radio La Red, el funcionario nacional destacó que «estamos planificando para 2011 la profundización del intercambio comercial y transferencia tecnológica y de inversiones chinas en nuestro país, y de Argentina en la República Popular China».

«Sobre el tema de la carne, se abre un mercado que no tiene límites. Tiene como límite lo que la República Popular China exija o requiera, o qué negocios puedan hacerse entre los sectores privados de ambos países», explicó.

Domínguez dijo que «hay 52 millones de turistas anuales del mercado chino que requieren productos premium, y la carne forma parte de esos productos premium de un mercado cada vez más selectivo de los hoteles chinos».

«Con solamente ingresar en ese circuito, tenemos un horizonte más que extraordinario en un momento de la recuperación de la ganadería argentina en stock y en volumen», continuó.

Para el ministro, «ésta es una gran noticia» porque con la demanda china «a la Argentina, en la negociación con la Unión Europeas o mercados como el ruso, le genera otro demandante que permite mejorar el precio de la oferta del mercado ya existente».

Destacó que «China nos está planteando que preferiría un comercio de estado a estado, no un comercio donde la intermediación se lleve una renta excepcional en desmedro de los productores y del estado».

Por otra parte, evaluó que la relación entre el Gobierno y el campo es «de trabajo, como tiene que ser. Nosotros estamos en permanente disposición a dialogar. Hay diferencias, no tenemos por qué coincidir en todo. La relación es buena y de mucho respeto».

«Por primera vez en la historia vamos a superar los cien millones de toneladas. Una cosecha de 106 millones de toneladas es la apreciación conservadora de la dirección de estimaciones del ministerio. Vamos a tener un año extraordinario, es muy bueno para los argentinos», opinó.

Fuente: diariohoy