Dura crítica de Vargas Llosa a Lula da Silva

El Premio Nobel dijo que es «escandaloso» que apoye a regímenes «seudodemocráticos o no democráticos», como Venezuela y Cuba. También disparó contra Piñera y Humala

Tras disertar en el seminario «América Latina: Desafíos y Oportunidades», organizado por la Fundación Libertad de Rosario para celebrar su 25º aniversario, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle y la legisladora venezolana María Corina Machado ofrecieron una conferencia de prensa en la que se centraron en «el triste rol de los gobiernos de la región respecto de los regímenes autoritarios», que poco tiene que ver con la declamada defensa de la democracia.

Vargas Llosa calificó de “espectáculo verdaderamente lamentable” el representado por presidentes democráticos “que en sus países impulsan gobiernos democráticos y de economía abierta”, pero que en el plano internacional «apoyan regímenes populistas semidictatoriales, cuando no directamente dictaduras como la cubana».

En particular, el peruano cargó contra el ex presidente brasileño Lula da Silva, a quien mencionó como «el caso más ecandaloso» de doble moral, pues dentro de su país «impulsó la inversión» y «ha respetado la libertad de prensa», pero a la vez «es un propagandista del chavismo».

En la misma línea acusó a Ollanta Humala de sostener buenas y correctas prácticas democráticas dentro de Perú, pero a la vez mantiene otro estándar a la hora de calificar a Hugo Chávez como «un modelo para la región».

También fue objeto de crítica el chileno Sebastián Piñera, calificado por Vargas Llosa como «patético» por haber entregado a manos del dictador cubano Raúl Castro la presidencia de la Celac, un organismo que cuenta con una “Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional” que debería excluirlo.

El reconocido escritor tuvo un cierre con un diagnóstico lapidario: «La conclusión es muy triste; los países latinoamericanos que padecen dictadores sólo pueden contar consigo mismos porque los gobiernos democráticos les dan la espalda y a veces les dan puñaladas en la espalda».

En el mismo sentido, la legisladora Machado agregó que para los venezolanos «fue muy doloroso ver cómo estos gobiernos nos dieron la espalda», mientras que el ex presidente Lacalle señaló que la presidencia cubana de la Celac significó un «vaciamiento de las instituciones».

Fuente: Infobae